TESIS DE PREGRADO - DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Identificación relacional entre las regulaciones legales y jurisprudenciales acerca del arrendamiento y la efectividad del derecho del propietario, Barranca 2020-2023(Universidad Nacional de Barranca, 2025) Arce Segura, Medali Lucero; Luyo Avalos, Rocío Vanessa; Bazan Montenegro, Victor ManuelTítulo: Identificación relacional entre las regulaciones legales y jurisprudenciales acerca del arrendamiento y la efectividad del derecho del propietario, Barranca 2020-2023, en donde se ha considerado como Problema General: ¿Qué relación existe entre las regulaciones legales y jurisprudenciales acerca del arrendamiento frente a la efectividad de la protección al derecho del propietario, Barranca 2020 – 2023?, como Objetivo General tenemos: Identificar la relación existente entre las regulaciones legales y jurisprudenciales acerca del arrendamiento frente a la efectividad de la protección al derecho del propietario, Barranca 2020 – 2023. Metodología: El estudio se clasifica como investigación aplicada con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de nivel correlacional y corte transversal. Conclusión: Existe una relación inversa significativa entre las regulaciones legales y jurisprudenciales acerca del arrendamiento frente a la efectividad de la protección al derecho del propietario, Barranca 2020 - 2023. Recomendaciones: Establecer directrices claras de intervención judicial en conflictos de arrendamiento. El Poder Judicial, a través de la Sala Civil, debería establecer y difundir directrices específicas para la intervención en conflictos de arrendamiento.Item Identificación relacional entre la aplicación del procedimiento sancionador sumario frente a la prevalencia de la celeridad administrativa (Barranca, 2022)(Universidad Nacional de Barranca, 2025) Bravo Leyva, Darwin Lizardo; Ramos Durand, Cristhian Dino; Rojas Alvarado, AlbertoTitulo: Identificación Relacional entre la Aplicación del Procedimiento Sancionador Sumario frente a la Prevalencia de la Celeridad Administrativa (Barranca, 2022), considerando como Problema General: ¿Qué relación existe entre la aplicabilidad del procedimiento administrativo sancionador sumario municipal en materia de transporte de vehículos menores frente a la prevalencia del principio de celeridad (Barranca, 2022)? A partir de ello, se plantea como posible respuesta que, entre la aplicabilidad del procedimiento administrativo sancionador sumario municipal en materia de transporte de vehículos menores frente a la prevalencia del principio de celeridad existe una relación indirecta significativa (Barranca, 2022). Contrastación de hipótesis: la mayoría de la muestra encuestada (90.00%), está totalmente de acuerdo en afirmar que la falta de una notificación válida en el procedimiento administrativo sancionador sumario municipal en materia de transporte de vehículos menores contribuye a la prolongación de los plazos en dicho procedimiento. Recomendación: Se recomienda mejorar la aplicación selectiva del procedimiento administrativo sancionador sumario municipal en materia de transporte de vehículos menores.Item Identificación relacional entre el incremento de impedimentos legales al obligado alimentario frente al mayor favorecimiento al alimentista (Barranca, 2020 – 2023)(Universidad Nacional de Barranca, 2025) Aguirre Alvarado, Jerson Waldir; Pantoja Molina, Lesly Giomara; Damian Espinoza, Yorrlanka EvelinTítulo: "Identificación relacional entre el incremento de impedimentos legales al obligado alimentario frente al mayor favorecimiento al alimentista (Barranca, 2020-2023). El objetivo general del presente estudio se basó en identificar la relación existente entre el incremento de impedimentos legales al obligado alimentario frente al mayor favorecimiento al alimentista (Barranca, 2020-2023). A partir de ello como Metodología: Es aplicada, de nivel correlacional, enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte longitudinal. Contrastación de hipótesis: Según el coeficiente de correlación de Spearman de -0.893 y una significancia bilateral de ≤0.001, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis principal del investigador. Esto indica una relación inversa entre el aumento de las restricciones legales impuestas al obligado y el mayor beneficio para el alimentario receptor. Conclusión: mientras mayores sean los impedimentos legales impuestos a los deudores alimentarios, menor será el impacto positivo que estos puedan tener en el favorecimiento real de los alimentistas. Recomendaciones: Se recomienda al Director de la Dirección General de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos liderar la creación de un comité multidisciplinario que tenga como objetivo evaluar de manera integral las normativas vigentes relacionadas con los impedimentos legales aplicados a los obligados alimentarios.Item Determinación de facultades notariales sobre calificación de oposiciones en prescripción adquisitiva para garantizar el efectivo derecho de propiedad, Barranca 2022(Universidad Nacional de Barranca, 2025) Rodríguez Idrugo, Rosario del Milagro; Rodríguez Ríos, Anggela Saasha; Nieves Chen, Jorge HernanIntroducción: La presente investigación lleva como Título: Determinación de facultades notariales sobre calificación de oposiciones en prescripción adquisitiva para garantizar el efectivo Derecho de Propiedad, Barranca 2022. Problema General: ¿De qué manera la determinación de facultades notariales sobre calificación de oposiciones en prescripción adquisitiva permitirá garantizar el efectivo derecho de propiedad, Barranca 2022? Como Objetivo General: Determinar las facultades notariales sobre calificación de oposiciones en prescripción adquisitiva para garantizar el efectivo derecho de propiedad, Barranca 2022. Ahora bien, como Hipótesis General tenemos: Si, se determinara las facultades notariales sobre calificación de oposiciones en prescripción adquisitiva; entonces, se lograría garantizar el efectivo derecho de propiedad, Barranca 2022. En cuando a la Metodología tenemos la forma de investigación de forma aplicada, nivel explicativo, enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal. La muestra fue por conveniencia; hecho por el cual, se entrevistó a 25 notarios del Colegio de Notarios del Callo. Conclusión: La asignación de Facultades Notariales para la calificación de oposiciones en el procedimiento del trámite de prescripción adquisitiva de dominio garantizaría el efectivo Derecho de Propiedad del solicitante usucapiente. Recomendación: Se recomienda implementar una regulación que establezca claramente las facultades atribuidas de los notarios para calificar las oposiciones de prescripción adquisitiva de dominio.Item Determinación de actuación preventiva en imposición de multas por falta de licencia de funcionamiento para promocionar formalización comercial, Barranca 2023(Universidad Nacional de Barranca, 2025) Flores Solis, Jazmín Katherine; Huerta Palomino, Judith Katerin; Ostos Rodriguez, Efrain LudogardoTítulo: Determinación de actuación preventiva en imposición de multas por falta de licencia de funcionamiento para promocionar formalización comercial, Barranca 2023. Problema General: ¿De qué manera la prevalencia de la actuación preventiva administrativa en casos de imposición de multas por no tramitación de licencias de funcionamiento permitirá la promoción de la formalización de negocios y comercios, Barranca 2023? Hipótesis General: Si, se diera prevalencia a la actuación preventiva administrativa en los casos de imposición de multas por no tramitación de licencias de funcionamiento; entonces, se logrará una mayor promoción de la formalización de negocios y comercios, Barranca 2023. Objetivo General: Determinar la prevalencia de la actuación preventiva administrativa en casos de imposición de multas por no tramitación de licencias de funcionamiento para permitir la promoción de la formalización de negocios y comercios, Barranca 2023. Conclusiones: La implementación de una estrategia preventiva administrativa enfocada en la imposición de multas por la falta de licencias de funcionamiento generaría un entorno más favorable para la formalización de negocios. Recomendaciones: Las autoridades municipales den prioridad a la implementación de una estrategia preventiva administrativa que enfoque en la imposición de multas por la falta de licencias de funcionamiento.Item Propuesta de unificación del proceso alimentario para la promoción de los principios de celeridad procesal y economía procesal, Barranca 2022.(Universidad Nacional de Barranca|, 2025) Damián Espinoza, Erma Yudi; Ramírez Pérez, Richard Edouard; Damian Espinoza, Yorrlanka EvelinTítulo: Propuesta de unificación del proceso alimentario para la promoción de los principios de celeridad y economía procesal, Barranca 2022. Problema General: ¿De qué manera la unificación del proceso alimentario permitirá una mayor promoción de los principios de celeridad y economía procesal mediante la creación de un nuevo proceso único alimentario (Barranca, 2022)? Como Objetivo General: Determinar la unificación de los procesos alimentarios (pensión de alimentos y la omisión de asistencia familiar) a través de la creación de un nuevo proceso único alimentario de competencia del Juzgado de Paz Letrado para obtener una mayor promoción de los principios de economía y celeridad procesal, Barranca 2022. Metodología: De forma aplicada, nivel explicativo, enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal. Muestra: La muestra incluyó a abogados inscritos en el Ilustre Colegio de Abogados de Huaura, a quienes se les aplicó una encuesta para evaluar su percepción sobre la unificación de procesos alimentarios y sus implicaciones en la celeridad y economía procesal. Resultados: En relación a la hipótesis general, para el 83.1% de los abogados encuestados se encuentra totalmente de acuerdo en afirmar que la técnica legislativa actual en materia de procesos alimentarios es deficiente y dificulta el acceso a la justicia. Recomendaciones: Implementar un nuevo marco normativo unificado que integre los procesos civiles y penales relacionados con las obligaciones alimentarias, constituye una medida necesaria para alcanzar una mayor eficiencia y celeridad en la administración de justiciaItem Ponderación del plazo razonable en la suspensión de la prescripción penal para la debida protección del agraviado - Barranca 2023.(Universidad Nacional de Barranca, 2025) Lopez Rivera, Brenda Estefani; Mendoza Calderón, Galileo GalileiTítulo: Ponderación del plazo razonable en la suspensión de la prescripción penal para la debida protección del agraviado - Barranca 2023. Problema General: ¿De qué manera la determinación de ponderación del plazo razonable en la suspensión de la prescripción penal permitirá la debida protección del agraviado - Barranca 2023? Hipótesis General: Si, se ponderara el plazo razonable en la suspensión de la prescripción penal; entonces, se permitirá la debida protección del agraviado - Barranca 2023. Objetivo General: Determinar como la ponderación del plazo razonable en la suspensión de la prescripción penal permitirá la debida protección del agraviado - Barranca 2023. Conclusiones: El respeto por un plazo razonable en la suspensión de la prescripción no solo garantiza que el imputado sea juzgado en un marco temporal justo, sino que también asegura que la víctima no sea privada de su derecho a una justicia efectiva. Recomendación: Modificar el artículo 84 de la Ley N° 31751 así como la ley que la precisa, para establecer plazos razonables diferenciados para la suspensión de la prescripción penal.Item La legalización del libre consumo de marihuana frente a la prohibición de la libre comercialización de esta droga(Universidad Nacional de Barranca, 2025) Huata Huayta, Juan Eduardo; Pilares Nunura, Sharon; Valderrama Calderón, Marino JesúsEn el proyecto se desarrolló sobre la legalización del libre consumo de marihuana frente a la prohibición de la libre comercialización de esta droga, en otras palabras, la marihuana o cannabis es una planta que al consumirla aspirando el humo de la combustión induce efectos placenteros para el consumidor, se consume con fines lúdicos en la gran mayoría de los casos y en menor número de usuarios lo usan con fines medicinales, a pesar de que muchos de los usuarios dicen consumirla por efectos recreativos. En la metodología se ciñe para una investigación por su finalidad básica, por su alcance descriptivo y por su enfoque cualitativo, con su diseño no experimental transversal, la muestra fueron los países de Uruguay, Estados Unidos y Canadá, por haber legalizado el libre consumo de marihuana frente a la prohibición de la libre comercialización de esta droga, se usó la técnica de análisis documental e instrumento la guía de análisis de documentos. En cuanto, a los Resultados, se estableció que la legalización permite un control estatal que asegura la calidad del producto, reduce la criminalización de los usuarios y ofrece beneficios económicos a través de impuestos y generación de empleos. En cambio, la prohibición fomenta un mercado ilegal y mantiene el estigma social, generando mayores costos tanto económicos como sociales. Se finalizó, con la discusión de los resultados estructurados previamente en formato de tabla, con el apoyo de la guía de análisis de documentos, con el cual se interpretó y discutió los resultados, al final se arribó a las conclusiones y recomendaciones.Item Criterios para demostrar el adulterio como causal de divorcio y la tutela jurisdiccional efectiva para el cónyuge afectado, Barranca 2019 - 2020(Universidad Nacional de Barranca, 2024) Leonardo Jaramillo, Génesis Milagros; Bustamante Rosales, Carmen GladysIntroducción: La presente investigación lleva por título: Criterios para demostrar el adulterio como causal de divorcio y la tutela jurisdiccional efectiva para el cónyuge afectado, Barranca 2019 - 2020, planteándose como Problema General: ¿De qué manera la determinación de la libertad probatoria en los procesos de divorcio por adulterio permitirá el prevalecimiento de la tutela jurisdiccional efectiva al cónyuge afectado, Barranca 2019 - 2020? Al respecto, como Hipótesis General tenemos: si, se determinara la libertad probatoria en los procesos de divorcio por adulterio; entonces, se lograría el prevalecimiento de la tutela jurisdiccional efectiva al cónyuge afectado, Barranca 2019 - 2020. Metodología: Respecto a la metodología de investigación, cabe precisar que ha sido estructurada como una investigación de tipo aplicada, nivel explicativo, enfoque cuantitativo y de diseño no experimental – transversal. Asimismo, se consideró como unidad de análisis a los abogados colegiados y habilitados del Ilustre Colegio de Abogados de Huaura, extrayendo como muestra representativa a 92 de ellos. Conclusiones: Si se determinara la libertad probatoria en los procesos de divorcio por adulterio, se lograría el prevalecimiento de la tutela jurisdiccional efectiva al cónyuge afectado. Recomendaciones: Implementar programas de conciliación y mediación, para promover soluciones más amigables y menos adversariales en casos de divorcio por adulterio, se recomienda la implementación de programas de conciliación y mediación en el proceso. Estos programas pueden ayudar a las partes a llegar a acuerdos mutuamente satisfactorios, reduciendo la necesidad de litigios prolongados y costosos.Item Regulación de las Familias Ensambladas en el Código Civil peruano y su protección normativa, Barranca 2022(Universidad Nacional de Barranca, 2024) Chávez Asencios, Alfred Nobel; Espinoza Ostos, Nelyo; Nieves Chen, Jorge HernánIntroducción: La presente investigación se denomina Regulación de las Familias Ensambladas en el Código Civil peruano y su protección normativa, Barranca 2022, a partir de ello, se tuvo lo siguiente: Problema general: ¿En qué medida la regulación de las Familias Ensambladas en el Código Civil peruano permitirá una protección normativa efectiva a los integrantes que conforman este tipo de familias, Barranca 2022? Hipótesis general: La regulación de las Familias Ensambladas en el Código Civil permitirá una protección normativa a los integrantes que conforman este tipo de familias, Barranca 2022. Objetivo general: Evaluar si la regulación de las Familias Ensambladas en el Código Civil permitirá una protección normativa a los integrantes que conforman este tipo de familias, Barranca 2022. Metodología: Es de forma aplicada, nivel explicativo, enfoque cualitativo y diseño no experimental de corte transversal. Asimismo, la muestra de estudio fue constituido por 92 abogados del Ilustre Colegio de Abogados de Huaura. Discusión de resultados: respecto a la capacidad de respuesta del sistema legal (ver figura 09) se obtuvo que el 72.8%, se encuentra totalmente de acuerdo en afirmar que el sistema legal debe responder de manera ágil y eficaz a las necesidades específicas de las Familias Ensambladas. Conclusión: La regulación de las Familias Ensambladas en el Código Civil permitirá una protección normativa a los integrantes que conforman este tipo de familias. En efecto, al establecer disposiciones legales específicas que aborden las dinámicas y necesidades particulares de las Familias Ensambladas, se crea un marco jurídico que reconoce y protege sus derechos y responsabilidades.Item Regulación de la eutanasia directa activa por medio de fármacos para la materialización del derecho a morir dignamente (Barranca – 2019)(Universidad Nacional de Barranca, 2024) Baca Cueva, Breissy Olenka; Rojas Alvarado, AlbertoIntroducción: El objetivo general del presente estudio se basó en determinar la manera en que la regulación de la eutanasia directa activa por medio de fármacos permitirá la materialización del derecho a morir dignamente (Barranca – 2019). A partir de ello, se formuló la siguiente hipótesis general: Si se regulara la eutanasia directa activa por medio de fármacos entonces se materializaría el derecho a morir dignamente (Barranca – 2019). Metodología: Es aplicada, de nivel explicativa, enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal. Respecto a la muestra, para el desarrollo de la presente, se ha considerado como muestra de estudio a 94 abogados colegiados y habilitados del Ilustre Colegio de Abogados de Huaura y a 3 médicos que laboran en el Hospital de Barranca – Cajatambo y SBS. Resultado: Se sugiere que las autoridades pertinentes consideren la implementación de una regulación que permita la eutanasia directa activa a través de fármacos. Conclusión: El regular la eutanasia directa activa por medio de fármacos haría que se materializara el derecho a morir dignamente, permitiendo a las personas que enfrentan enfermedades incurables y sufrimientos insoportables, el poder tomar decisiones informadas y conscientes sobre el final de sus vidas.Item Proposición de sustentos para regular la unión homoparental, como forma de constitución familiar garantizando el derecho de adopción (Barranca, 2022)(Universidad Nacional de Barranca, 2023) Alarcón Córdova, Kevin Deyvy; Barreto Jamanca, Luis Rodrigo; Nesias Ricardo, Cerrón ZavalaIntroducción: La presente investigación lleva por título Proposición de sustentos para regular la unión homoparental, como forma de constitución familiar garantizando el derecho de adopción (Barranca, 2022), tuvo como objetivo principal Proponer fundamentos jurídicos y sociales que permitan la regulación de la unión homoparental en Barranca, asegurando la protección del derecho de adopción y consolidando estas uniones como formas legítimas de constitución familiar. El método, la metodología empleada fue de forma aplicada, de tipo no experimental de corte transversal y de enfoque cuantitativo. En cuanto a la unidad de análisis, la muestra se obtuvo, de una población de 107, 520 00 habitantes (INEI, 2021). Se considera como muestra representativa y estadística a 43 sujetos, como entes de interés. Resultados, se concluyó que el 74% de los encuestados piensan que las parejas homoparentales deberían de tener derecho de contraer una unión civil o una unión de hecho y solo el 26% de los encuestados manifestaba no estar de acuerdo. Asimismo, se señalaba que el 44% no estaban de acuerdo con que las parejas homoparentales adopten y críen niños, contrario a ello, un 56% piensa que las parejas homoparentales si debían adoptar. Discusión, en cuanto a los antecedentes, se observaba un consenso en cuanto a la falta de regulación del tema, pero al mismo tiempo se encontraba que había una mayor aceptación año tras año para que las parejas homoparentales puedan unirse legalmente. También se señalaba que no existían problemas a futuro en los niños que fueron criados por dos mamás o dos papás, basándose en estudios realizados sobre el tema.Item Agresión en los integrantes del grupo familiar y la protección legal penal, Barranca 2022(Universidad Nacional de Barranca, 2024) Curi Vargas, Sofia Luz; Vásquez Pascacio, Abner; Ostos Rodríguez, Efraín LudogardoLa presente investigación se centró en abordar la relación existente entre la agresión en los integrantes del grupo familiar y la protección legal penal. Se planteó como Problema General: ¿Qué relación existe entre la agresión en los integrantes del grupo familiar frente a la protección legal penal, Barranca 2022? Como Objetivo General: Identificar la relación existente entre la agresión en los integrantes del grupo familiar y la protección legal penal, Barranca 2022. De esta manera, se planteó como Hipótesis General: Existe una relación directa significativa entre la agresión en los integrantes del grupo familiar y la protección legal penal, Barranca 2022. Metodología: El estudio se basa en una investigación aplicada, nivel correlacional, de diseño no experimental con rasgos transversales y de enfoque cuantitativo. Población: 937 abogados agremiados y colegiados en el Colegio de Abogados de Huaura. Muestra: La muestra incluirá a 273 abogados agremiados y colegiados por el Ilustre Colegio de Abogados de Huaura, a quienes se les aplicará una encuesta para evaluar su percepción sobre la relación que se tiene entre las variables de investigación. Resultados: De la figura 01: ¿Considera que la agresión física entre miembros de una familia es un asunto de gran preocupación que debe ser abordado para su prevención? Se observa que el 79.20% de la muestra encuestada se encuentra totalmente de acuerdo.Item Criterios generales y especiales de la Psicología del Testimonio para la valoración de la prueba testimonial (Barranca-2021)(Universidad Nacional de Barranca, 2023) Erazo Choque, Deysi Melinne; Palacios De La Cruz, Katerin Isabel; Bustamante Rosales, Carmen GladysEl presente trabajo de investigación titulado: Criterios generales y especiales de la Psicología del Testimonio para la valoración de la prueba testimonial Barranca-2021. En el marco, que es un aspecto importante en el razonamiento probatorio, poco tratado por la doctrina y la jurisprudencia nacional, el referido a la existencia de criterios generales y especiales aportados por la Psicología del Testimonio para la valoración de la prueba testimonial, dadas las dificultades que se presentan en la práctica y que origina que muchas veces los casos sean decididos (por ejemplo, la libertad de un individuo) con la sola existencia de esta prueba. El objetivo general planteado es el de describir y examinar las contribuciones realizadas por la Psicología del Testimonio que se sustentan en diversos criterios generales y específicos que permitirían valorar debidamente los diversos grupos de casos de prueba testimonial. Asimismo, se analizó en qué consisten dichos criterios antes explicados. En cuanto a la metodología empleada fue propia de una investigación cuantitativa, aunado a ello se empleó encuestas a una muestra determinada de magistrados y abogados de la provincia de Barranca, cuyos resultados permitieron discutir y contrastar con más propiedad las hipótesis de la presente investigación, con otros tratadistas sobre este tema. Y arribando a la conclusión general que la Psicología del Testimonio proporciona un importante aspecto en la evaluación del testimonio, relacionado con las declaraciones de los testigos extrajudiciales que testifican sobre los puntos controvertidos de las partes. Todo ello, ya que los antecedentes sugieren que ella, ayudará a fortalecer los dominios cognitivos, afectivos - emocionales que a menudo determinan la veracidad y confiabilidad de lo que dicen los testigos de partes.Item Determinación de criterios para reconocer al delito fuente en el lavado de activos para garantizar una imputación adecuada (Barranca 2021-2022)(Universidad Nacional de Barranca, 2023) Palacios Molina, Alfredo Alberto; Tinta Viera, Sandra Sarit; Mendoza Calderón, Galileo GalileiEl título de la investigación ha sido estructurado de la siguiente manera: Determinación de criterios para reconocer el delito fuente en el lavado de activos para garantizar una imputación adecuada (Barranca, 2021-2022); por lo cual se formuló el Problema General siguiente: ¿De qué manera el reconocimiento del delito fuente como elemento objetivo del tipo de lavado de activos desde el enfoque de una naturaleza jurídica mixta, garantiza una imputación adecuada (Barranca, 2021-2022)?; pregunta que nos llevó a plantearnos como Objetivo General: Analizar si el delito fuente como elemento objetivo del tipo de lavado de activos desde el enfoque de una naturaleza jurídica mixta, permite garantizar una imputación adecuada (Barranca, 2021-2022), lo cual permitió formular la Hipótesis General que a continuación se detalla: Si el delito fuente es tratado como elemento objetivo del tipo de lavado de activos desde el enfoque de una naturaleza jurídica mixta, se garantiza una imputación adecuada (Barranca, 2021-2022). Sobre la Metodología, se tiene que la investigación se desarrolló bajo la forma aplicada, tipo explicativo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental – transversal. La población de estudio estuvo integrada por los abogados del Distrito Judicial de Huaura, debidamente colegiados y habilitados, teniendo como muestra, en razón a la fórmula estadística aplicada a 89 sujetos. Entre los principales resultados se tiene que: La mayoría de los abogados colegiados y habilitados del Ilustre Colegio de Abogados de Huaura (82%), se encuentra totalmente de acuerdo con la siguiente premisa: el reconocimiento del delito fuente como elemento objetivo del tipo de lavado de activos desde el enfoque de una naturaleza jurídica mixta, garantiza una imputación adecuada. Entre otros aspectos, aquello nos llevó a la siguiente Conclusión: Cuando el delito fuente es elemento objetivo del tipo de lavado de activos desde el enfoque de una naturaleza jurídica mixta, se garantiza una imputación adecuada (Barranca, 2021-2022).Item Desnaturalización de contratos por locación de servicios y afectación de beneficios laborales en obreros de Municipalidad Provincial Barranca, 2021(Universidad Nacional de Barranca, 2024) Blas Mendoza, Walter Junior; Chumpitaz Rivadeneyra, Yulios; Valderrama Calderón, Marino JesúsEl informe final se desarrolló sobre la desnaturalización de contratos de locación de servicios entendida como la mutación de la relación laboral temporal a uno de plazo indeterminado que aparentemente es un contrato civil de locación servicios, pero, en la realidad tipifica hacia una relación con derecho a estabilidad laboral, con el cual se afecta a los beneficios sociales tanto a los que laboran como obreros de la Municipalidad Provincial de Barranca entre ellos se encuentran del sector limpieza pública y serenazgo encargado de la seguridad y vigilancia pública municipal, la metodología fue para una investigación aplicada con enfoque cuantitativo, con su diseño no experimental transversal, la muestra fueron 161 obreros que abarca al sector de limpieza y Serenazgo (155) y empleados (06) de la Unidad de Recursos Humanos de dicha municipalidad, se usó la técnica de la encuesta e instrumento el cuestionario. En cuanto, a los Resultados, se estableció que las causas sociales y económicas desnaturalizan la locación de servicio, afectando los beneficios sociales de los obreros municipales. Se finalizó, con la discusión de los resultados, los cuales se estructuró previamente en tablas, con el apoyo del SPSS, concluyendo que las causas sociales compuestas por el desempleo en un 68 % y la necesidad del servicio público con 63 %. Asimismo, las causas económicas integradas por la falta de presupuesto nacional con un porcentaje 70 % y el diminuto presupuesto para obreros con un nivel de 53 %; desnaturalizan los contratos por locación de servicios y afectan los beneficios laborales de los obreros de la Municipalidad Provincial de Barranca, 2021.Item Fundamentos reguladores de inclusión de herederos en sucesión intestada notarial para la prevalencia de los derechos de herederos preteridos (Barranca,2022)(Universidad Nacional de Barranca, 2024) Milla Timana, Selene Mayte; Sebastiani Vasquez , Paula Ximena; Nieves Chen, Jorge HernanIntroducción: Titulo: Fundamentos reguladores de inclusión de herederos en sucesión intestada notarial para la prevalencia de los derechos de herederos preteridos (Barranca, 2022), considerando como Problema General: ¿Cuáles son los fundamentos reguladores de la inclusión de herederos en la sucesión intestada notarial que permitirán la prevalencia de los derechos de los herederos preteridos (Barranca, 2022)? Como Hipótesis General: Si se determinasen como fundamentos reguladores de la inclusión de herederos en la sucesión intestada notarial a: i) la celeridad procedimental; ii) la disminución de la carga procesal civil de los juzgados y; iii) la igualdad de derechos sucesorios de los hijos (artículo 818 del Código Civil); entonces, se logrará la prevalencia de los derechos de los herederos preteridos (Barranca, 2022). Metodología: Respecto a la metodología de investigación, es una investigación de tipo aplicada, nivel explicativo, enfoque cuantitativo y diseño no experimental – transversal. Conclusión: La implementación de los fundamentos reguladores propuestos, como la celeridad procedimental, la disminución de la carga procesal civil de los juzgados y la igualdad de derechos sucesorios de los hijos, podría lograr la prevalencia de los derechos de los herederos preteridos. Como Recomendación: Se recomienda revisar y reformar el proceso de inclusión de herederos en la sucesión intestada notarial, considerando la implementación de los fundamentos reguladores propuestos en la investigaciónItem Determinación de asignación de competencia notarial por oposición en sucesión intestada para acelerar las pretensiones y descarga procesal (Barranca, 2022)(Universidad Nacional de Barranca, 2024) Cusi Melgarejo, Ervin Neffer; Fernández Rojas, Caroll Evita; Nieves Chen, Jorge HernánIntroducción: La presente investigación lleva como Título: “Determinación de asignación de competencia notarial por oposición en sucesión intestada para acelerar las pretensiones y descarga procesal (Barranca, 2022)”; como Problema General: ¿De qué manera la asignación de competencia notarial reglada, en casos de oposición a la tramitación de la sucesión intestada, permitirá lograr la celeridad de las pretensiones sucesorias y la descarga procesal en el Poder Judicial (Barranca, 2022)? como Objetivo General: Determinar la competencia notarial reglada en casos de oposición a la tramitación de la sucesión intestada para acelerar las pretensiones sucesorias y lograr la descarga procesal del Poder Judicial (Barranca, 2022). Ahora bien, como Hipótesis General tenemos: Si se asignara competencia reglada al notario en casos de oposición a la tramitación de la sucesión intestada; entonces, se permitirá la celeridad de las pretensiones sucesorias y contribuir con la descarga procesal en el Poder Judicial (Barranca, 2022). En cuanto a la Metodología tenemos la forma de investigación aplicada, de tipo explicativa, de diseño no experimental de tipo transversal y enfoque cuantitativo. Conclusión: La asignación de competencia reglada al notario en casos de oposición a la tramitación de la sucesión intestada no solo agilizaría las pretensiones sucesorias, sino que también desempeñaría un papel crucial en la descongestión del sistema judicial. Recomendación: Se recomienda implementar una regulación que establezca claramente la competencia de los notarios en casos de oposición a la tramitación de sucesiones intestadas.Item Determinación de criterios amplificadores de la inscripción registral de matrimonio igualitario extranjero para adecuada protección de los efectos patrimoniales (Barranca,2023)(Universidad Nacional de Barranca, 2024) Carrión Bravo, Jack Alexander; Vereau Sanchez, Laura Julissa; Nieves Chen, Jorge HernánIntroducción: La presente investigación se titula: Determinación de criterios amplificadores de la inscripción registral de matrimonio igualitario extranjero para adecuada protección de los efectos patrimoniales (Barranca,2023), considerando como Objetivo General: Determinar cómo la ampliación de los criterios utilizados en la inscripción registral de la unión de hecho de nacionales a aplicarse sobre la inscripción registral de matrimonio de personas del mismo sexo celebrado en el extranjero permitirá sustentar la adecuada protección de los derechos patrimoniales de los contrayentes sometidos a los principios de igualdad y no discriminación de la ley (Barranca, 2023). Metodología: Cabe precisar que ha sido estructurada como una forma de investigación aplicada, nivel explicativo, enfoque cuantitativo y diseño no experimental – transversal. Recomendación: Fomentar el diálogo y la colaboración entre organizaciones de derechos humanos, abogados y funcionarios gubernamentales para abordar los desafíos legales y sociales relacionados con la inscripción de matrimonios del mismo sexo.Item Determinación de la regulación del proceso especial familiar coercitivo para la descongestión de la carga procesal penal (Barranca, 2022)(Universidad Nacional de Barranca, 2023) Aranda Zevallos, Cesar Daniel; Salazar Abantes , John Miller; Mendoza Calderón, Galileo GalileiIntroducción: El presente trabajo se denomina: Determinación de la regulación del proceso especial familiar coercitivo para la descongestión de la carga procesal penal (Barranca, 2022) Objetivo General: Determinar si la unificación del proceso de pensión de alimentos con el proceso de omisión a la asistencia familiar en el proceso especial familiar coercitivo a través de su regulación generará la descongestión de la carga procesal penal (Barranca, 2022) Problema General: ¿De qué manera la unificación del proceso de pensión de alimentos con el proceso de omisión a la asistencia familiar en el proceso especial familiar coercitivo a través de su regulación podrá generar la descongestión de la carga procesal penal (Barranca, 2022)? Hipótesis General: Si, se regulara la unificación del proceso de pensión de alimentos con el proceso de omisión a la asistencia familiar en el proceso especial familiar coercitivo; entonces, se logrará la descongestión de la carga procesal penal (Barranca, 2022). La Metodología empleada es: forma de investigación aplicada, tipo de investigación explicativa, enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal. Resultados: Se observa que el 69.6% de los encuestados, se encuentra totalmente de acuerdo en indicar que la unificación del proceso de alimentos y el proceso de omisión a la asistencia familiar podría contribuir significativamente a la reducción de los costos asumidos por el Estado. Conclusión: La unificación del proceso de pensión de alimentos con el proceso de omisión a la asistencia familiar en el proceso especial familiar coercitivo a través de su regulación logrará la descongestión de la carga procesal penal.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »