TESIS DE PREGRADO ENFERMERÍA

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 79
  • Item
    Factores de riesgo asociados a tuberculosis Pulmonar resistente en pacientes del Hospital de Barranca
    (Universidad Nacional de Barranca, 2024) Fabian Muñoz, Briggitt; Nuñez Valverde, José Jair; Toledo Figueroa, Juan David
    Objetivo de la investigación fue determinar los factores de riesgo asociados a tuberculosis pulmonar resistente en pacientes del Hospital de Barranca, Metodología: se trata de un estudio de diseño analítico de tipo caso control, retrospectivo, en una muestra de 150 pacientes (50 casos y 100 controles) que cumplieron los criterios de selección, y fueron admitidos a tratamiento en la estrategia nacional de prevención y control de la tuberculosis (ESNPCTB) durante el periodo enero del 2018 a diciembre 2023; el instrumento fue una ficha de observación documental, y la técnica fue la revisión y análisis documental, la fuente de información fue programa informático Sistema de Información Gerencial de la Tuberculosis (SIG-TB), los datos fueron analizados haciendo uso del programa SPSS v-25, el análisis estadístico bivariado se desarrolló mediante la razón de momios (Odds ratio). Resultados: se indican que los factores para desarrollar TB MDR son el fracaso al tratamiento [OR=8, IC95%: 2.1-30.9, p= .000], el tratamiento irregular [OR=5.2, IC95%: 2.5-10.9, p=.000], ser contacto de caso confirmado [OR=4.1, IC95%:2.05-8.2, p= .000], tener estudios superiores [OR=2.9, IC95%: 1.01-8.36, p= .04]. Conclusiones: los factores de riesgo para la TB-MDR que mayor fuerza de asociación presentaron son fracaso al tratamiento, tratamiento irregular, contacto de caso confirmado, tener estudios superiores.
  • Item
    Conocimientos y actitudes sobre la vacuna contra el virus papiloma humano en madres de escolares Institución Educativa Estatal Huarmey.2023
    (Universidad Nacional de Barranca, 2024) Robles Rodríguez, Candy María De Los Ángeles; Gonzales Ayala, Enrique Daniel
    El cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de muerte entre mujeres en edad reproductiva en Perú, provocado por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Este estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el conocimiento y las actitudes sobre la vacuna contra el VPH en madres de estudiantes de la Institución Educativa Huarmey.2023. Es de tipo básico, con un diseño no experimental, descriptivo-correlacional de corte transversal, la población incluyó a 91 madres, con una muestra final de 74. La técnica fue la encuesta, el instrumento el cuestionario. El análisis: Se utilizo la estadística descriptiva e inferencial( Rho de Spearman) Los resultados mostraron que el 63.5% de las madres tienen un nivel de conocimiento moderado sobre la vacuna, el 25.7% un conocimiento alto y el 10.8% un conocimiento bajo. En cuanto a las actitudes, el 52.7% presentó una aceptación media, el 36.5% mostró aceptación total y el 10.8% expresó rechazo. Conclusión: existe relación entre el conocimiento y las actitudes sobre la vacuna contra Virus del Papiloma Humano en madres de escolares de la Institución Educativa Estatal Huarmey.2023, obteniendo un (p = 0.000 < 0.05), con un coeficiente de correlación positiva alta de 0.709.
  • Item
    Satisfacción de madres de menores de dos años sobre atención de enfermería en crecimiento y desarrollo Puesto de Salud Chaquila
    (Universidad Nacional de Barranca, 2024) Cadillo Reyes, Lisbet Marilin; Collantes Borja, Julia Alejandrina; Román Paredes, Nelly Olinda
    Las actividades llevadas a cabo en el consultorio de crecimiento y desarrollo por parte del enfermero, contribuyeron a identificar de forma temprana probables vulnerabilidades, desordenes de los niños lo cual puedan afectar su desarrollo, generando gran preocupación en los padres. Objetivo Determinar el nivel de satisfacción de madres con hijos menores de dos años respecto a la atención proporcionada por enfermeras en el consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Puesto de Salud Chaquila. Metodología: Tipo básico, diseño no experimental; descriptivo transversal. La población estuvo constituida por 137 madres de niños menores de dos años, muestreo no probabilístico intencional. La técnica encuesta, instrumento el cuestionario de Méndez López “Satisfacción de las madres sobre la atención de CRED”, para el análisis de datos se usó la estadística descriptiva e inferencial. Resultado: Del 100% de las madres que se atendieron en el consultorio de Crecimiento y Desarrollo en la dimensión técnico-científico, el 71,5% consideran una satisfacción alta, el 27,0 satisfacción media y el 1,5% satisfacción baja. En cuanto a la dimensión humana 87,6% manifestaron satisfacción alta, 12,4 satisfacción media y se observó que ninguna madre estaba insatisfecha. Por otro lado, en la dimensión entorno el 52,6% consideraron satisfacción alta, el 30,7% satisfacción media y el 16,8% y satisfacción baja. Conclusión: El 76,6 % de las madres manifestaron nivel de satisfacción alta con la atención de las enfermeras.
  • Item
    Estilo de vida y estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Pedro Ruiz Gallo - Leticia, Supe Puerto
    (Universidad Nacional de Barranca, 2024) Gamarra Chavarría, Josselyn Tatiana; Reyes Alvarado, Antuane Janguel; Romero Acevedo, Juan Hugo
    Los estilos de vida son las formas en que las personas actúan para satisfacer las necesidades diarias; debemos tener en cuenta que las malas prácticas de estilo de vida han traído consigo situaciones negativas para la vida de los adolescentes, como la proliferación de afecciones como obesidad, hipertensión y diabetes, entre otras1. Objetivo: Determinar la relación entre el estilo de vida y estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Pedro Ruiz Gallo – Leticia, Supe Puerto. Metodología: estudio de tipo básico, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental-descriptivo-correlacional y transversal. La población estuvo integrada 318 adolescentes en la población. Se utilizo como instrumento el "Cuestionario Fantastic - Estilos de vida en adolescentes" y la "Ficha de evaluación nutricional". Resultados: el 58.3% de los adolescentes presentaron un estilo de vida saludable y el 41.7% (73) presento un estilo de vida no saludable; respecto al estado nutricional (IMC) presentaron un valor normal de 67.4%, delgadez 0.6%, sobrepeso 24,6% y con obesidad 7,4%. Conclusiones: En la prueba de correlación de Spearman, se encontró un valor de correlación de 0,164 y un p-valor de 0,030, lo que indica una correlación positiva muy débil entre el estilo de vida y el estado nutricional de los adolescentes en la institución educativa Pedro Ruiz Gallo – Leticia, Supe Puerto.
  • Item
    Anemia, desnutrición y hábitos alimentarios en estudiantes de la Institución Educativa N°322 - Barranca – 2022
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Oyola Julca, Alina Alejandrina; Román Paredes, Nelly Olinda
    Introducción. El estudio del hábito alimenticio se ha convertido en un tema actual que genera interés debido al rol que cumple en el desarrollo físico, cognitivo e intelectual de los niños, puesto que una inadecuada alimentación puede tener diversas repercusiones a nivel de la salud física como anemia y desnutrición. Es por ello que se planteó el Objetivo. Determinar la relación entre la anemia, desnutrición y hábitos alimentarios en estudiantes de la Institución Educativa Nº322- Barranca - 2022. Metodología. Investigación de tipo básica, diseño no experimental: correlacional, descriptivo y transversal. La población estuvo constituida por 300 niños de 3 a 5 años, la muestra fue seleccionada mediante muestreo no probabilístico por conveniencia siendo 6 niños seleccionados. Como técnica para la recolección de datos se utilizó la observación y entrevista, los instrumentos empleados fueron las fichas de registro y el hemoglobinómetro, para valorar el nivel de anemia, ficha de registro, balanza y tallímetro para la clasificación de la desnutrición; ficha de verificación para el contenido de la lonchera y el cuestionario para los hábitos alimentarios. Para el análisis estadístico se utilizó la estadística descriptiva e inferencial (la prueba de R de Pearson). Resultados. Se evidenció que no existe relación entre la variable anemia y hábitos alimentarios (Pearson=,099), así mismo se muestra una relación moderada de tipo inversa, entre desnutrición y hábitos alimentarios (Pearson=-.600), es decir que, a menor aplicación y uso de hábitos alimentarios, los niveles de desnutrición serán mayores en estudiantes de la institución educativa Nº 322- Barranca- 2022 Conclusión: Se concluyó que no existe relación directa entre la variable anemia, desnutrición y hábitos alimentarios en estudiantes de la institución educativa Nº 322- Barranca – 2022
  • Item
    Percepción del cuidado de enfermería y satisfacción de los pacientes con tuberculosis pulmonar del Hospital de Barranca – 2022
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Chávez Oncoy, Risueña Liseth; Palacios Condor, Ariel Kenede; Chambergo Valverde, Herminda Consuelo
    El profesional de enfermería cumple un rol importante en el cuidado que brinda en todos los niveles de atención a los pacientes con tuberculosis; en este contexto 1a percepción del cuidado de enfermería y la satisfacción son fundamentales en el proceso de asistencia al paciente. Este estudio tuvo como Objetivo: determinar 1a relación entre la percepción del cuidado de enfermería y satisfacción de los pacientes con tuberculosis pulmonar del Hospital de Barranca. Metodología: tipo de investigación básica, enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo - correlacional; la población estuvo conformada por una muestra censal de 50 pacientes con tuberculosis pulmonar del hospital de Barranca. En la recolección de datos se empleó como técnica la Encuesta y los instrumentos fueron dos cuestionarios tipo Likert modificado y sometido a validación por juicio de expertos. Se uti1izó el análisis estadístico descriptivo, presentando los resultados en tablas. Para la determinación de la relación entre variables se utilizó la prueba de Chi cuadrado, en el programa SPSS-V25. Resultados: la percepción del cuidado de pacientes con tuberculosis en el hospital de Barranca fue medianamente favorable (44%), además, el 60% de pacientes indicó estar satisfecho mientras que el 40% manifestó insatisfacción. Conclusión: existe relación significativa entre la percepción del cuidado de enfermería y la satisfacción de los pacientes con tuberculosis pulmonar del Hospital de Barranca (X2=0.004; p≤ 0.05).
  • Item
    Estado nutricional de niños menores de 5 años Centro de Salud Lauriama-Barranca
    (Universidad Nacional de Barranca, 2024) Arguedas Aspillaga, Karol Stephanie; Payajo Candelario, Marleny; Chambergo Valverde, Herminda Consuelo
    Introducción: En el mundo, la malnutrición en la infancia es un problema de salud pública debido a la inseguridad alimentaria, que afecta negativamente en los primeros años de vida provocando el incremento de costos en la atención de salud hecho que obstaculiza el crecimiento socioeconómico del país. Objetivo: Determinar el estado nutricional de niños menores de cinco años Centro de salud Lauriama - Barranca. Metodología: La investigación tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental; descriptivo y trasversal; La población estuvo conformada por 525 niños menores de 5 años Centro de Salud Lauriama y una muestra de 225 niños que acudieron al Consultorio CRED; como instrumento se utilizó los gráficos de crecimiento que se encuentra en la guía técnica para la valoración nutricional antropométrica de la niña y niño de 0 a11 años, donde se evaluó el peso (kg), longitud/talla (cm), edad (meses) y sexo. Para analizar los datos se utilizó el software estadístico WHO Anthro versión 3, luego los datos fueron codificados, tabulados y procesados en el programa de Microsoft Excel 2019. Resultados: De acuerdo al indicador antropométrico; P/E, el 57.8% tuvieron un peso normal, 24.0% riesgo sobrepeso, 10.7% sobrepeso, 5.3% riesgo bajo peso, 2.2% bajo peso más bajo peso severo. En cuanto al indicador T/E, el 66.7% con talla normal, 23.1% riesgo talla baja, 6.2% talla baja, 3.1% talla alta y 0.9 % talla baja severa. Según el indicador P/T, el 42.2% niños con un estado nutricional normal, 33.8% riesgo sobrepeso, 16.9% sobrepeso, 3.6% obesidad, 2.2% bajo peso y bajo peso severo, 1.3% riesgo bajo peso. Conclusión: Se pudo evidenciar en proporción significativa de malnutrición en los 3 indicadores, pero se evidencio en mayor porcentaje la malnutrición por exceso y en un mínimo porcentaje por déficit.
  • Item
    Prácticas alimentarias y estado nutricional en preescolares de una Institución Educativa Pública De Barranca
    (Universidad Nacional de Barranca, 2024) Roca Mauricio, Lesly Estefany; Rosas Shocush, Kendy Silvia; Ramírez Preciado, Marialita Catalina
    El estado nutricional es un indicador a nivel mundial que nos permite evaluar diagnósticos nutricionales a través de las prácticas alimentarias de los pobladores, como integrante de la familia. El presente estudio busco determinar la relación entre las Prácticas Alimentarias y Estado Nutricional de Preescolares de una Institución Educativa Pública de Barranca. Un estudio de tipo básico, de diseño no experimental, prospectivo, transversal, relacional. La población de este estudio fue 103 niños, con una muestra de 81. Se aplicó 2 cuestionarios; uno “Prácticas Alimentarias en Madres de Preescolares”, elaborado por Cruz Solórzano modificado por Castillo María, Gutiérrez Lourdes en el año 2018 y el segundo “Ficha de valoración del estado nutricional por antropometría del Preescolar” elaborado por la Organización Mundial el Salud y aplicado por el Ministerio de Salud en el 2007. Se aplicaron los instrumentos previa aceptación del consentimiento informado por parte de uno de los padres o apoderado del preescolar. El instrumento fue validado por 3 jueces de expertos, presentando una confiabilidad de 0.72. Los resultados fueron analizados por la prueba estadística de Spearman, se obtuvo buenas prácticas alimentarias en los preescolares de la Institución educativa N° 656; luego se evidenció que el estado nutricional fue adecuado (porcentaje) y por último como conclusión existe una relación significativa entre las 2 variables Prácticas alimentarias y estado nutricional de los preescolares de la institución educativa mencionada.
  • Item
    Anemia ferropénica y desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 años en el Centro Poblado Potao
    (Universidad Nacional de Barranca, 2024) Mori Picon, Selemias Clen; Velasquez Grados, Sefora Milagrito; Román Paredes, Nelly Olinda
    Introducción: La anemia es un problema de salud pública a nivel mundial por su magnitud, debido principalmente a la carencia de hierro, que afecta negativamente a los niños a temprana edad y originando grandes consecuencias para la salud del individuo. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la anemia ferropénica y el desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 años en el Centro poblado Potao. Metodología: Estudio tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental; correlacional y de corte transversal; la población fue constituida por 94 niños de 2 a 5 años del centro poblado Potao y una muestra de 35 niños que tuvieron anemia previo tamizaje de hemoglobina; el instrumento para la variable anemia ferropénica se utilizó el hemoglobinómetro portátil y para la variable desarrollo psicomotor fue el Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI). Resultados: El 60% de los niños tienen anemia leve, el 40% moderada y 0 % severa, respecto al nivel de desarrollo psicomotor en niños con anemia, el 34.3 % se encuentra en retraso, el 45.7 % en riesgo y el 20% en normal; existe relación entre el nivel de anemia ferropénica con la dimensión coordinación, lenguaje y motricidad, a sí mismo al relacionar la anemia ferropénica y el desarrollo psicomotor total, el 22.9 % tiene anemia moderada y un desarrollo en retraso; mientras que el 37.1 % tiene anemia leve y un desarrollo psicomotor en riesgo. Se concluye que existe relación entre la anemia ferropénica y el desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 años en el centro poblado Potao, obteniendo la prueba de chi-cuadrado el valor p = 0.037.
  • Item
    Dinámica familiar y calidad de vida en adultos mayores del Hospital de Barranca, 2022
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Rosales Caballero, Miriam Gianella; Tajiri Ortega, Erika Rosario; Velez de Villa Asencio, Roberto Carlos
    Ante los cambios que se viven actualmente en el grupo poblacional de los adultos mayores, la funcionalidad familiar y la calidad de vida pueden verse afectadas en estas personas y sus familias, comprendiendo una serie de situaciones de origen psicológico, biológico y social que influyen directamente en la salud y el entorno social en que se desenvuelven los adultos mayores, siendo éste un factor de riesgo que pone en peligro la salud de los adultos mayores. Se planteó como objetivo general: Determinar la relación entre dinámica familiar y calidad de vida en adultos mayores del Hospital de Barranca, 2022. La metodología de tipo aplicada, diseño no experimental, descriptivo, transversal. La población estuvo conformada por 122 adultos mayores atendidos en el Hospital de Barranca durante el 2022. Se obtuvo como resultado de acuerdo a la dinámica familiar que el 48,4% de los adultos mayores presento dinámica familiar normal, el 37,7% presentó disfunción leve; el 9,0% presento disfunción moderada y el 4,9% presentó disfunción severa; de acuerdo a la calidad de vida el 35,2% presentó calidad de vida regular, el 32,8% presentó mala calidad de vida y el 32,0% presento una buena calidad de vida de los adultos mayores del Hospital de Barranca. La prueba de hipótesis se encontró que existe relación estadística mediante la prueba de Rho de Spearman p=0.00, entre la dinámica familiar y la calidad de vida de los adultos mayores del Hospital de Barranca. Llegando a la conclusión que la dinámica familiar se relaciona con la calidad de vida de los adultos mayores del Hospital de Barranca.
  • Item
    Conocimiento sobre vacunas en madres primerizas y cumplimiento del calendario de vacunación, distrito de Barranca
    (Universidad Nacional de Barranca, 2024) Gonzales Villarreal, Luis Alex; Leon Portilla, Boris Einstein; Ochoa Vigo, Kattia
    Introducción: el desarrollo y la distribución masiva de vacunas en los infantes fue uno de los mayores logros de la historia en materia de salud pública. Uno de cuatro niños menores de un año no cumple con el calendario de vacunación, es decir, más de 2.5 millones de niños y niñas pierden la cobertura vacunal. Objetivo: determinar la relación entre el conocimiento sobre las vacunas en madres primerizas y el cumplimiento del calendario de vacunación en niños menores de un año en el distrito de Barranca. Metodología: estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo y correlacional y de corte transversal; con una población de estudio de 171 madres, atendidas en centros de salud del distrito de Barranca; la recolección de datos se realizó entre agosto-septiembre 2023 mediante técnica de la entrevista, como instrumento un cuestionario estructurado sobre conocimiento de vacunas y una ficha de registro para verificar el cumplimiento de la vacuna. El análisis de los datos fue procesado en paquete estadístico SPSS versión 26, mediante análisis descriptivo univariado y la prueba de chi cuadrado para correlacionar las variables, considerando significativo un p≤ 0.05. Resultados: el 45% de madres tenía edad entre 21-25 años, 61.4% contaba con secundaria completa, 55% era soltera; en el conocimiento, el 51.5% de madres reportó un conocimiento de nivel medio, de las cuales el 28.1% había cumplido de manera oportuno la vacunación y 23.4% inoportuna; el 21.6% tuvo un conocimiento bajo y un cumplimiento inoportuno de la vacunación y finalmente el 26.9% tuvo un conocimiento de nivel alto, 24.6% un cumplimiento oportuno, existiendo relación significativa entre conocimiento y cumplimiento de la vacuna (p= 0.00). Conclusiones: existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y el cumplimiento del calendario de vacunación. Siendo necesario sensibilizar y acompañar a las madres primerizas para su oportuno cumplimiento.
  • Item
    Calidad del cuidado enfermero según percepción de pacientes del programa de tuberculosis pulmonar, Microred Hualmay, 2022
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Antaurco Valverde, Mayra Elizabeth; Carrión Malvaceda, Estephany Sofía; Ramírez Preciado, Marialita Catalina
    La Organización Mundial de la Salud considera que la calidad del cuidado enfermero implica “un nivel alto de excelente profesionalismo: uso eficaz de recursos, un exiguo peligro para la persona, un elevado nivel de satisfacción por parte de la persona, impacto final de la salud y la máxima satisfacción de la persona”, por lo que el profesional de enfermería asume gran responsabilidad al atender a cada usuario con diversas necesidades, en espera de ser satisfechas. Metodología: el estudio de investigación tiene como objetivo determinar la calidad del cuidado enfermero según la percepción de los pacientes del programa de tuberculosis pulmonar, Microred Hualmay 2022. En tipo de investigación fue básica, de enfoque cuantitativo, método observacional, diseño descriptivo, de corte transversal. La población estuvo integrada por 37 pacientes del Programa de Prevención y Control de Tuberculosis. La técnica que se utilizó fue una entrevista y el instrumento una escala denominada “Calidad del cuidado enfermero”. Resultados: Del 100% (37), respecto a la calidad del cuidado enfermero percibieron un 86,5% (32) favorable y 13,5% (1) medianamente favorable; en la dimensión interpersonal respecto a la calidad del cuidado enfermero percibieron un 97,3% (36) favorable y 2,7% (1) medianamente favorable, en la dimensión técnica percibieron un 91,9% (4) favorable y 8,1% (3) medianamente favorable, en la dimensión entorno un 86,5% (32) favorable y 13,5% (5) medianamente favorable. Conclusiones: La mayoría de los pacientes del programa de tuberculosis pulmonar percibió una calidad del cuidado enfermero favorable; además, se resalta que los pacientes en la dimensión entorno manifestaron una percepción medianamente favorable en mayor porcentaje.
  • Item
    Condiciones de trabajo y sobrecarga laboral en profesionales de enfermería del Hospital de Barranca, 2021
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Tarazona Huertas, Rommy Milagros; Valdez Valderrama Yosselin Flor
    Es relevante evidenciar las condiciones de trabajo y la sobrecarga laboral de los profesionales de enfermería, ya que éste, es un recurso humano fundamental en la asistencia y recuperación de los pacientes. En tanto, el entorno laboral en el que se desempeña debe asegurar las condiciones mínimas de satisfacción. Objetivo. Determinar la relación entre las condiciones de trabajo y sobrecarga laboral en profesionales de Enfermería del Hospital de Barranca, 2021. Metodología. Es una investigación aplicada, prospectivo, transversal, relacional, de diseño no experimental. Población. Estuvo constituida por 102 profesionales de enfermería del Hospital de Barranca, con muestra de 64. Instrumentos. Para medir la variable de asociación: Escala de calificación de condiciones de trabajo de Carmen Hayde Cisneros Centeno y para medir la variable de supervisión se utilizará el Cuestionario de Sobrecarga Laboral de Rosa Huamán Valenzuela. Resultados. Las condiciones de trabajo en el Hospital de Barranca, según los profesionales de enfermería son regulares en un 81,3%, malas en un 17,2% y buenas sólo para un 1,6% y en cuanto a la sobrecarga laboral en su gran mayoría se hallan en un nivel de sobrecarga laboral baja en un 78,1% y media para un 21,9%. Conclusiones. No existe relación entre las condiciones de trabajo y la sobrecarga laboral. Se encontró suficiente evidencia para aceptar la hipótesis nula y rechazar la alterna (p-valor: 0,36).
  • Item
    Capacidad funcional y autocuidado del adulto mayor para realizar las actividades instrumentales diarias-centro de atención integral - Barranca 2022
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Diaz Tinoco, Wenddy Mitshell; Mauricio Alvarado, Karla Nicol; Romero Acevedo, Juan Hugo
    La capacidad funcional es la facultad que tiene el ser humano para cumplir con sus actividades básicas cotidiana, sin asistencia, ayuda o dirección que le permite ser independiente funcionalmente, hace referencia a la función física, psicológica y mental. Así mismo, el autocuidado es la práctica o acción de brindarnos atenciones dirigidas al cuidado de nuestra salud. La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la capacidad funcional y autocuidado del adulto mayor para realizar las actividades instrumentales diarias del centro de atención integral Barranca 2022. Metodología: fue un estudio de tipo básica, descriptiva de diseño no experimental, correlacional. La población de estudio estuvo constituida por 103 adultos mayores que asisten al centro integral del adulto mayor de la provincia de Barranca. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de datos fueron: para medir la variable capacidad funcional se usó, dos cuestionarios validados internacionalmente de la “Escala de Katz” y la “Escala de Lawton y Brody”, validados por el Royal College of Physician of London y la British Geriatrics Society; para el autocuidado se utilizó el test de CYPAC -AM (capacidad y percepción de autocuidado del adulto mayor, elaborado por Israel E. Millán Méndez, el cual consta de 18 ítems , ambos modificado por las autoras. Resultados el 63.7% tiene un nivel dependiente sobre la capacidad funcional y el 36.3% un nivel independiente sobre las actividades instrumentales diarias, en cuanto al autocuidado 52.2% tuvo un autocuidado inadecuado tuvo un autocuidado inadecuado y el 25.7% parcialmente adecuado. Conclusión si existe relación entre la capacidad funcional y autocuidado del adulto mayor para realizar las actividades instrumentales diarias del centro de atención integral, Barranca 2022.
  • Item
    Características de la familia relacionadas a embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital de Barranca
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Salinas Torres, Yeny; Ramírez Preciado, Marialita Catalina
    Existe una considerable evidencia que la fecundidad adolescente está influenciada por los grupos familiares y sociales a los que pertenecen. Las familias con ambos padres biológicos proporcionarían un entorno protector, las adolescentes de estas familias tendrían un menor riesgo de tener conductas de riesgo, una de ellas tener relaciones sexuales sin protección y por lo tanto concebir un hijo a temprana edad. El estudio de investigación tiene como objetivo de determinar la relación entre características de la familia y embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital de Barranca. Es una investigación de tipo aplicado que no requiere la intervención del investigador, de tipo prospectivo, transversal, relacional, de diseño no experimental. La población de estudio estuvo constituida por 72 adolescentes atendidas en el Hospital de Barranca durante el 2023. Los datos se recolectaron empleando la técnica de la encuesta a través de un cuestionario de 29 preguntas divididas equitativamente entre las dos variables. La prueba estadística empleada para en análisis bivariado e inferencial fue el chi-cuadrado. El estudio concluye que el tipo de familia (p-valor: 0,036); la comunicación de las adolescentes con sus padres sobre sexualidad (p-valor: 0,02); el establecimiento de normas y reglas en la familia (p-valor: 0,047) tienen relación significativa con el embarazo adolescente y tanto la cohesión familiar (p-valor: 0,00; la adaptabilidad (p-valor: 0,03); tienen relación significativa con el embarazo adolescente.
  • Item
    Conocimientos y prácticas de madres en prevención de anemia ferropénica en niños menores de 5 años. Centro de Salud Lauriama
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Rojas Principe , Irma Yovana; Romero Acevedo, Juan Huego
    La anemia en niños menores de 5 años es un problema de salud pública en el Perú, una de las causas primordiales son el conocimiento que presentan las madres ante los principales signos que muestra la enfermedad, por lo cual es importante que las madres efectúen una buena práctica alimentaria, siendo uno de los motivos primordiales de la anemia la falta de hierro. Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y prácticas en la prevención de anemia ferropénica en las madres de niños menores de 5 años del Centro de Salud Lauriama. Metodología: Estudio aplicado, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, relacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 119 madres de niños menores de 5 años, siendo esta la misma muestra. Se utilizó dos instrumentos: Cuestionario denominado “Conocimiento en prevención de la anemia ferropénica” y una escala dominada “Prácticas en prevención de la anemia ferropénica”, cumpliendo con las pruebas de validez y confiabilidad. Para el procesamiento de datos se empleó el programa SPSS versión 25 y para el determinar la relación entre las variables la prueba estadística de Chi-cuadrado. Resultado: Se identificó que el 72,3% de madres tienen un nivel de conocimiento regular y el 26,9%, un nivel bueno. En cuanto a sus prácticas, el 52,1% de madres tienen prácticas buenas en prevención de anemia ferropénica y el 31,1% tiene prácticas riesgosas. Conclusión: se demostró que no existe relación significativa entre el conocimiento y prácticas de madres en prevención de anemia ferropénica en niños menores de 5 años del Centro de Salud Lauriama, teniendo el valor 0,040 en la correlación de Spearman siendo el P-valor 0.66
  • Item
    Factores asociados a adherencia del uso de equipos de protección personal en profesionales de salud- Centro Materno Infantil Paramonga
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Barboza Acosta, Agustín Martín.; Villar Ventocilla, Estefany Haydee; Toledo Figueroa, Juan David
    El uso de equipos de protección personal (EPP) ha influido en la prevención de infecciones relacionadas con el cuidado de la salud, sin embargo, en la práctica hospitalarias se observa el poco uso de estos dispositivos. Por ello se decidió desarrollar una investigación con el objetivo de: Determinar los factores asociados a la adherencia del uso de equipos de protección personal en profesionales de salud del Centro Materno Infantil Paramonga; el tipo de investigación fue básica de nivel descriptivo con un diseño no experimental de corte transversal, la población y muestra estuvo conformado por 69 profesionales de salud, el muestreo fue censal, se usó como instrumento una ficha de observación validada y la técnica fue la observación, que se desarrolló en los ambientes del centro materno infantil de Paramonga, los datos fueron organizados en una base de datos en el programa Microsoft Excel, y luego fueron exportados al SPSS para su análisis. resultados: el 50% de profesionales son adultos de mediana edad, el 10% adultos mayores, el 30% tiene alguna comorbilidad, el nivel de adherencia del uso de EPP en profesionales de salud, es regular en un 46.4%. Conclusiones: Los factores asociados identificados son la edad (p =0.02), el tener una comorbilidad (p=0.0 los factores institucionales (p=0.02), la situación laboral (p=0.04), las capacitaciones sobre uso de EPP (p=0.01), el servicio donde labora (p=0.05), finalmente el grupo ocupacional (p=0.04).
  • Item
    Trastornos de conducta alimentaria e imagen corporal percibida en estudiantes de la institución emblemática Ventura Ccalamaqui, Barranca
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Agurto Saavedra , Ruht Abigail; Vargas Alvarado, Yahayra Wendy; Ramírez Preciado., Marialita Catalina
    En nuestro país, cifras difundidas por el Ministerio de Salud (MINSA) indica que la población adolescente sería un 17.4% para el 2021, lo cual nos conduce a pensar que, si estos optaran e hicieran parte de su vida habitual la práctica de un estilo alimentario saludable, se lograría reducir el desarrollo de una serie de patologías que afectan su organismo. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre trastornos de conducta alimentaria e imagen corporal percibida en estudiantes de la Institución Emblemática Ventura Ccalamaqui Barranca. Metodología: el estudio es de tipo básico, descriptivo y de diseño no experimental, correlacional, con una población de 2230, y una muestra aleatoria de 345 estudiantes. La técnica de recolección de datos fue una encuesta y el tipo de instrumentos que se utilizaron fueron: Attitudes Test (EAT - 26) y el Cuestionario Body Shape Questionnaire, que son válidos y confiables. Como resultados se obtuvo que el 17,1% tienen riesgo a padecer trastornos de conducta alimentaria, y el 82,9% no tienen riesgo a padecer trastorno de conducta alimentaria. Para imagen corporal percibida el 64,6% de estudiantes no tienen insatisfacción con relación a la imagen corporal percibida, y el 15,4% tienen una leve insatisfacción, el 12,2% tienen una extrema insatisfacción y sólo 7,8% estudiantes tienen una moderada insatisfacción. Llegando a la conclusión: que, mientras los trastornos de conducta alimentaria no sean de riesgo, no hay insatisfacción en su imagen corporal., y con una probabilidad de error de 0,00%, existe relación entre Trastornos de Conducta Alimentaria e Imagen Corporal Percibida en estudiantes de la Institución Emblemática Ventura Ccalamaqui, Barranca.
  • Item
    Manejo de residuos sólidos y el riesgo laboral en el profesional de enfermería del Hospital de Barranca, 2022
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Acuña Amado, Marisbeth; Requena Julca, Jeny Sunilda; González Ayala, Enrique Daniel
    El riesgo laboral en los enfermeros es alto ya que se encuentra continuamente expuesto al manejo de residuos sólidos en la atención de las personas. El siguiente estudio fue desarrollado con el objetivo de determinar la relación entre el manejo de residuos sólidos y el riesgo laboral en los enfermeros del Hospital de Barranca, 2022. Metodología: el estudio fue tipo aplicada y de enfoque cuantitativo descriptivo, de diseño no experimental, correlacional y de corte trransversal con una población de 170 enfermeros y una muestra de 70 enfermeros del Hospital de Barranca, para la obtención de los resultados se utilizó como técnica la observación con respecto a la ficha de cotejo y un cuestionario pertenecientes a Fernández para medir el riesgo laboral, en donde los datos fueron procesados en el programa estadístico SPSS V.26. Resultados: sobre el manejo de residuos sólidos los enfermaros tiene un manejo satisfactorio con 48.2%, seguido de un manejo aceptable con 21.1%, deficiente y muy deficiente 10.6% en cuanto al riesgo laboral se tiene un alto riesgo con 52.7%, seguido de un mediano riesgo con 31.1% y un bajo riesgo con 16.2%. Conclusión: Si existe relación entre el manejo de residuos sólidos y el riesgo laboral con un nivel de significancia de 0.723 (p<0.01).
  • Item
    Efecto de una intervención educativa en conocimientos y habilidades sobre reanimación cardiopulmonar en estudiantes de Enfermería Universidad Nacional de Barranca
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Cochachin Silva Kevin Andy; Melgarejo Sánchez, Miguel Alexander; Toledo Figueroa Juan David
    La Reanimación Cardiopulmonar (RCP) es una técnica de aplicación universal que permite revertir las muerte súbita si es aplicada de manera oportuna y siguiendo los protocolos establecidos, por ello es necesario que su entrenamiento siga un proceso metodológico riguroso con información actualizada, usando simuladores validados que permitan la retroalimentación. La presente propuesta investigativa se desarrolló con el objetivo de demostrar el efecto de una intervención educativa en conocimientos y habilidades sobre reanimación cardiopulmonar básica en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional de Barranca. Metodología: se trata de un estudio de diseño experimental de tipo cuasi experimento, con una población de 20 estudiantes del V ciclo de enfermería previo pretest, participaron en seis sesiones educativas (teóricas y prácticas) usando un manual de entrenamiento y simuladores de RCP Life Form con monitor de retroalimentación, para luego desarrollar el post test, se usaron los instrumentos: Cuestionario de conocimientos en RCP y la Guía de observación de RCP diseñado y validado por la American Heart Asociation (AHA), la técnica fue la encuesta y la observación, el análisis de datos se desarrolló previa verificación de la distribución normal según Shapiro-Wilk, para luego comparar el rango medio de las muestras dependientes (un antes y un después), de esa manera, establecer la existencia de diferencias entre ellas usando el Signo-Rango de Wilcoxon. El resultado indica que existen cambios significativos en las habilidades sobre la maniobra de reanimación cardiopulmonar en estudiantes después de la intervención educativa y existen cambios significativos en el nivel de conocimientos sobre reanimación cardiopulmonar de los estudiantes, después de la intervención educativa. Conclusión: la intervención educativa muestra efectos positivos en conocimientos y habilidades sobre maniobras de RCP en estudiantes de enfermería de la universidad nacional de Barranca.