Factores asociados a mortalidad en pacientes con tratamiento por Tuberculosis. Hospital Regional de Huacho, 2013-2021

Abstract
La tuberculosis ha generado altos índices de mortalidad en la última década, por ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que esta enfermedad fue la segunda causa de muerte en el 2022 por un solo agente infeccioso, después del covid-19. Aproximadamente cuatro de cada 10 países en Latinoamérica presentan un control sanitario insuficiente para la tuberculosis, en primera posición se encuentra Haití seguido por el Perú, por ello la tuberculosis es un desafío para la salud pública. Objetivo: Determinar los factores asociados a mortalidad en pacientes con tratamiento por tuberculosis del Hospital Regional de Huacho. Metodología: El estudio es de tipo básica, observacional, retrospectivo, transversal, relacional y de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 424 historias clínicas, de manera que se utilizó el muestreo por conveniencia, seleccionando los sujetos de estudio quienes fueron 40 pacientes vivos y 40 fallecidos por tuberculosis del Hospital Regional de Huacho, constituyendo así un total de 80 historias clínicas. Asimismo, como instrumento de investigación, se utilizó una ficha de recolección de datos. Resultado: Se encontró asociación entre los factores personales (edad P valor=0,003 y sexo con un P valor=0,045); factores epidemiológicos dentro de las comorbilidades (VIH P valor=0,045 y diabetes P valor=0,00 además del Índice de Masa Corporal P valor=0,005), factores del tratamiento (la duración P valor= 0,00). Conclusión: Los factores asociados a la mortalidad en pacientes con tratamiento por tuberculosis son la edad, sexo, VIH, diabetes, el Índice de Masa Corporal y la Duración del tratamiento.
Description
Keywords
tuberculosis, Mortalidad, tratamiento
Citation