Determinación de polifenoles totales en el desarrollo de una infusión filtrante edulcorada a partir de las hojas del matico, muña y eucalipto

Abstract
Las hierbas aromáticas despiertan gran interés en la actualidad debido a su consumo práctico y directo para prevenir enfermedades respiratorias. Este estudio tuvo como objetivo determinar el contenido de polifenoles en un filtrante elaborado a partir de hojas deshidratadas de matico, muña y eucalipto. Para ello, se empleó un diseño de mezclas Simplex–Centroide, evaluando el contenido total de polifenoles en 10 tratamientos con diferentes proporciones en peso de las hierbas, complementados con prueba sensorial CATA. El tratamiento óptimo, con el mayor contenido de polifenoles, consistió en una mezcla de 16.67 % de matico, 66.67 % de muña y 16.67 % de eucalipto, cuyas características fueron: polifenoles totales (69.17±2.76 mgEAG/L), humedad (9.17±0.21 %), ceniza (9.11±0.18 %), color de la infusión envasada (L*=52.18±0.56; a*=2.41±0.26; b*=15.72±0.84; C*=15.86±0.84 y h*=82.01±0.65), color de infusión en solución (L* = 55.93±3.78; a*=-0.70±1.77; b*=48.73±5.11), en tanto que sus características microbiológicas (<10 UFC/g de mohos y 102 UFC/g de Enterobacterias) permiten asegurar su inocuidad estando por niveles aceptables para su consumo. Su peso final de la muestra empacada fue de 1.09±0.06 g. En cuanto al edulcorante, la infusión edulcorada con estevia obtuvo la mayor aceptabilidad 6.25±2.07 y una intención de compra de 3.35±1.40, muy cercana a la de la sacarosa, que se empleó como referencia para enmascarar el sabor dulce característico de los edulcorantes.
Description
Keywords
Polifenoles, filtrante, matico, muña, eucalipto
Citation