TESIS DE PREGADO - INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing TESIS DE PREGADO - INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS by Subject "conservación"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Conservación de la pulpa de arándano (Vaccinium myrtillus) utilizando tres tipos de empaque y tres concentraciones de preservantes.(Universidad Nacional de Barranca, 2025) Montes Ramos, Sheylla Mirella; Sifuentes Sánchez, Shaby Hiriatam; Bustamante Bustamante, FelixLos alimentos procesados envasados, a menudo presentan periodos cortos de vida útil generando pérdidas a la industria. El objetivo de la investigación fue determinar el grado de influencia del uso de tres tipos de empaque y tres concentraciones de preservante en las características fisicoquímicas, nutricionales y sensoriales de la pulpa de arándano (Vaccinium myrtillus) almacenados a 4ºC. Metodología: El diseño experimental considera dos variables A: concentraciones de sorbato de potasio: 0%; 0,1%; 0,15% y 0,2% y B: Material del empaque: trilaminado, polipropileno y polietileno de alta densidad. Resultados: La conservación de cualidades nutricionales del arándano en los envases fue de 0.3 g/100g de polifenoles y 3,13 de antioxidantes. Aquellos envases con 0% y 0,1% de conservante obtuvieron puntaje de 4,51 en la evaluación sensorial en una escala de 1-5, mientras que el envase de material de polipropileno tuvo la mayor puntuación. Respecto a la interacción, el mayor valor correspondió al envase de polipropileno con 0,15% de conservante. El envase con mejor conservación de propiedades organolépticas fue el envase de material trilaminado. Conclusiones: El grado de influencia del uso de tres empaques y tres concentraciones de preservante en las características fisicoquímicas, nutricionales y sensoriales de la pulpa de arándano (Vaccinium myrtillus) almacenado a 4ºC, demostró que el envase trilaminado con 0,15% de conservante alcanzó la mayor puntuación organoléptica en una escala de 1-5.Item Evaluación de las características físico-organolépticas, físico-químicas y microbiológicas de la granada (Punica Granatum L.) mínimamente procesada durante su vida útil a tiempo real(Universidad Nacional de Barranca, 2024) Gamarra Aldave, Irene Lupe; Ramirez Galan, Ruth Gabriela; Chiroque Velásquez, Grisel VioletaLa Granada variedad Wonderful se produce en la región Lima provincias con un aporte de (13,6%) de producción nacional, viene posicionándose como un producto alternativo en crecimiento de las exportaciones no tradicionales, resalta el distrito de Pativilca en la producción local. El trabajo de investigación se basó en determinar la vida útil de la granada (Punica Granatum L.) mínimamente procesada en tiempo real a cuatro temperaturas de 1ºC, 3°C, 5°C y temperatura ambiente, donde se realizó análisis fisicoquímicos (acidez, solidos solubles, pH, humedad, color), sensorial y microbiológicos (Aerobios Mesófilos Viables (UFC/g), Escherichia coli). La materia prima se adquirió de la Asociación de Productores de Granada del Centro Poblado Caraqueño, ubicado en el distrito de Pativilca, provincia de Barranca, para el estudio se hizo usó de arilos de granada que fueron almacenadas en bandejas de PET (transparente) con un peso neto de 150 g cubiertas con films alimentario. Las muestras se analizaron a los 0, 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30,33 y 36 días después de su almacenamiento. Para la evaluación sensorial se trabajó con panelistas semientrenados para realizar prueba preferencia (ordenamiento) también se trabajó con panelistas no entrenados (consumidores) con la finalidad de determinar la prueba de aceptabilidad final del producto. Los resultados fueron tratados mediante el método estadístico DCA (diseño completamente al azar) el cual fueron analizadas en MINITAB para el análisis fisicoquímico y R estudio para el análisis sensorial. En los resultados se mostró que la temperatura optima fue 1°C donde se mantuvieron sus características fisicoquímica, sensorial y microbiológica hasta 33 días seguido de la temperatura 3°C que tuvo un tiempo de vida útil de 24 días, mientras que a 5°C el tiempo de vida útil fue de 18 días y la temperatura que obtuvo menor tiempo de vida útil es la T°ambiente