TESIS DE PREGRADO - CONTABILIDAD Y FINANZAS

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 75
  • Item
    Financiamiento y competitividad en las empresas de servicios de transportes – distrito de Barranca, 2023
    (Universidad Nacional de Barranca, 2025) Zúñiga Ramírez, David Antonio; Ronceros Gregorio, Jeisson Esthy; Roger Dino, Matías Sánchez
    En la actualidad se percibe que las empresas que brindan servicio de transporte que tienen como jurisdicción la provincia de Barranca, son inadecuados, el cual estaría relacionado con el poco acceso al financiamiento por las condiciones y requisitos que solicitan las entidades financieras, el cual dificultaría su competitividad en el mercado; para conocer de manera clara y objetiva está realidad nos planteamos el siguiente objetivo determinar la relación entre el financiamiento y la competitividad de las empresas de servicios de transportes del distrito de Barranca; la hipótesis planteada es el financiamiento se relaciona con la competitividad en las empresas de servicios de transporte del distrito de Barranca, 2023, se realizó un estudio de tipo básico, alcance descriptivo – correlacional, de corte transversal, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual fue validado por expertos y la confiabilidad se midió por el alfa de Cronbach, la población ésta conformado por 10 empresas que brindan el servicio de transporte en el distrito de Barranca; el procesamiento de datos se realizó utilizando el software SPSS Versión 25, la normalidad se midió con Shapiro Wilk, el cual fue presentado a través de tablas descriptivas e inferenciales utilizando el Rho de Spearman si los datos no son paramétricos; los resultados obtenidos son que el financiamiento juega un papel significativo para que mejore la competitividad en las empresas que brindan servicio de transporte en el distrito de Barranca. La relación importante de magnitud media revela que la competitividad se incrementa cuando se respalda por estrategia efectivas de financiamiento. Factor muy importante que las empresas de transporte deben fortalecer.
  • Item
    Impuesto selectivo al consumo y la rentabilidad en las empresas de casino y tragamonedas en el distrito de Barranca, 2023
    (Universidad Nacional de Barranca, 2025) Chugnas Azañero, Jhoselin Anali; Fabian Saenz, Esmeralda Briggith; Valverde Mendoza, Magna Teodomira
    El objetivo fue determinar la relación entre el ISC y la rentabilidad de estas empresas en Barranca. La investigación fue de tipo básica, con un enfoque descriptivo-correlacional, un diseño no experimental y de corte transversal. La unidad de medida estuvo conformada por tres empresas de casino y tragamonedas, con una población de 20 trabajadores (administradores y asistentes contables), y la muestra fue censal (100% de la población). Se utilizó un cuestionario validado, y los datos fueron procesados mediante el software SPSS V.26.0. Los resultados indicaron una correlación moderada (0.490) entre el ISC y la rentabilidad económica, mientras que la correlación con la rentabilidad financiera fue fuerte (0.688). Asimismo, el Decreto Legislativo N.º 1419 presentó una correlación muy fuerte (0.882) con la rentabilidad, lo que sugiere que un marco regulatorio adecuado puede influir en la estabilidad del sector. No obstante, se evidenció que el ISC afectó desproporcionadamente a las empresas de casino y tragamonedas en Barranca, reduciendo sus márgenes de utilidad. En conclusión, el ISC impactó negativamente los márgenes de utilidad, afectando la rentabilidad del sector, especialmente en aquellas empresas con menor capacidad financiera. Se recomienda revisar la carga tributaria para equilibrar la recaudación fiscal con la sostenibilidad del negocio.
  • Item
    Adquisición por menor cuantía para el cumplimiento de las metas presupuestales en la municipalidad provincial del Santa 2023
    (Universidad Nacional de Barranca, 2025) Calixto Loyola, Nick William; Nieves Gonzales, Heidy Jazmín; Matias Sanchez, Roger Dino
    En la municipalidad provincial del Santa se observa ineficacia en la ejecución de los procesos de contratación, específicamente la ejecución de procesos de menor cuantía, algunos procesos son declarados desiertos, lo que tiene como resultado no cumplir con la ejecución de las actividades programadas en el plan anual de contrataciones (PAC), y la falta de ejecución presupuestal teniendo como consecuencia que el presupuesto se revierta al gobierno central, dificultando el brindar bienestar social de la población, en tal sentido nos plantemos el objetivo de Determinar cómo la adquisición de menor cuantía mejora el cumplimiento de las metas presupuestales en la municipalidad provincial del Santa, 2023; la hipótesis planteada en la presente investigación es: la adquisición de menor cuantía mejora sustancialmente el Ocumplimiento de las metas presupuestales en la municipalidad provincial del Santa, 2023; se realizó un estudio de tipo básico, alcance descriptivo – correlacional, de corte transversal, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual fueron validados por expertos y la confiabilidad se midió por el alfa de Cronbach, la población ésta conformado por 80 colaboradores administrativos (Logistica, Administracion, Presupesto y Contabilidad) de la municipalidad; toda la población fue tomada para la investigación por lo que no trabajaremos con muestra; para el procesamiento de datos se utilizara el software estadístico SPSS Versión 25, para determinar si los datos son paramétricos o no paramétricos a través del Alfa de Cronbach, y de acuerdo a ellos para trabajar la estadística inferencial utilizamos el Rho de Spearman, los resultados fueron mostrados en tablas descriptiva e inferenciales; los resultados muestran que solamente el 24.6% de los investigados opinan que la adquisición de menor cuantía se está dando en un nivel bueno; de igual manera el cumplimiento de metas presupuestales para el 25% se ésta dando en un nivel bueno; se muestra la significancia de 0.000 y a correlación de 0.510, lo que significa que la mejora de la adquisición de menor cuantía mejora sustancialmente el cumplimiento de las metas presupuestales.
  • Item
    Indicadores financieros y la toma de decisiones de la Empresa comercializadora de animales menores S.A.C. Barranca, 2022.
    (Universidad Nacional de Barranca, 2025) Huaman Ramos, Marisol Katerine; Palacios Jamanca, Cristhian Alexander; Vergaray Huamán, José Cayetano
    En la actualidad se percibe que las entidades del distrito de Barranca tienen dificultades en el manejo financiero de sus actividades lo que dificulta su respuesta eficiente a la competencia y adecuarse a los nuevos cambios, esto se debe porque existe deficiencia en el análisis e interpretación de los indicadores financieros por el poco conocimiento o desconocimiento de la importancia de los resultados que esto nos muestra; lo que dificulta la toma de decisiones; por lo anteriormente mencionado nace el interés de realizar la investigación planteándonos el siguiente problema: ¿Cuál es la relación entre los indicadores financieros y la toma de decisiones en la empresa comercializadora de animales menores S.A.C. Barranca, 2022?, como objetivo nos planteamos: Determinar la relación entre los indicadores financieros y la toma de decisiones en la empresa comercializadora de animales menores S.A.C. Barranca, 2022, para dar respuesta a los objetivos planteamos la siguiente conjetura: existe relación optima ente los indicadores financieros con la toma de decisiones en la empresa comercializadora de animales menores S.A.C. Barranca, 2022, la investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, de alcance descriptivo-correlacional, diseño no experimental, de corte transversal; para obtener la información se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, la población está conformada por 30 colaboradores. El cuestionario fue validado por el juicio de tres expertos. La confiabilidad se midió a través del alfa de Cronbach. Para el procesamiento de los datos se utilizó el Software estadístico SPSv25, se concluye que no existe relación entre los indicadores financieros y la toma de decisiones de la empresa comercializadora de animales menores S.A.C; este resultado se sustenta en la significancia mayor al 5% (0.791); de manera descriptiva se muestra que el 100% percibe que la aplicación de los indicadores financieros se está dando de manera regular; y el 87.5% percibe que la toma de decisiones es regular y el 12.5% percibe que es bueno; mostrándose que las dos variables no se están dando con la misma intensidad.
  • Item
    La Calidad del Servicio y la Rentabilidad Económica de la Empresa Constructora Inversiones EVZA S.R.L. del distrito de Huaraz, 2022
    (Universidad Nacional de Barranca, 2025) Santos Esparza, Guadalupe Yelitza; Matías Sánchez , Roger Dino
    El presente estudio, nace considerando la aceleración de la fase de globalización del sistema económico en todo el mundo, lo que ha obligado a muchas empresas a reenfocarse en la calidad del servicio. El problema principal que se planteó fue ¿De qué manera la calidad del servicio se relaciona con la rentabilidad económica de una empresa, en este estudio de caso la Empresa Constructora Inversiones EVZA S.R.L. del distrito de Huaraz? El objetivo del estudio fue conocer la relación de la variable calidad de servicio en la rentabilidad económica de la empresa analizada. Para la ejecución de esta investigación, se utilizó la siguiente metodología; en cuanto al tipo de investigación se consideró básica, con un nivel descriptivo correlacional y en cuanto a su diseño fue no experimental de corte transversal, porque no se manipulo las variables y los datos fueron recolectados en un periodo de tiempo determinado. En cuanto a la técnica que se utilizó fue la encuesta para la recopilación de datos en cuanto a la variable calidad del servicio, y la técnica de análisis documental, para los datos cuantitativos de la variable rentabilidad económica. El instrumento usado fue el cuestionario, el cual se aplicó a una población de 41 clientes de la empresa, no se aplicó muestra, por considerarse una población pequeña y finita. La Guía de Análisis Documental se utilizó para evaluar la variable rentabilidad económica, a través del cálculo de ratios. La prueba estadística utilizada fue el Chi Cuadrado y se comprobó la hipótesis planteada, demostrando que existe dependencia entre ambas variables. Se concluye que, el 29.27% de los clientes encuestados, manifestaron que, la calidad del servicio de la empresa es regular, y de acuerdo al análisis de ratios, el nivel de Rentabilidad Económica de la empresa es baja.
  • Item
    Impacto de los beneficios tributarios en la liquidez de las empresas Agroexportadoras de Ají Paprika del distrito de Barranca - 2022
    (Universidad Nacional de Barranca, 2025) Morales Zapata, Jhonattan Robert; Sánchez Purisaca, Salvador Fernando; Revilla Becerra, Misael Benigno
    Las empresas están afrontando retos cada vez más complejos entre ellos el acceso a la tecnología, las barreras arancelarias, el idioma para poder interactuar con clientes de otros países, y los beneficios tributarios que establece el estado para estimular los emprendimientos en el rubro agro exportador son insuficientes lo que no permite lograr la liquidez, por lo que para conocer de manera concreta y clara está realidad nos plantemos el siguiente objetivo: conocer el impacto de los beneficios tributarios en la liquidez de las empresas Agroexportadoras de Aji Paprika del distrito de Barranca, 2022; se realizó una investigación de tipo básica, de nivel correlacional, diseño no experimental, transversal. Como técnicas se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario, la validación se realizó por juicio de expertos y la confiabilidad con el alfa de Cronbach, la población está conformado por 10 representantes de empresas (gerentes de contabilidad). concluyó que el 40% y 30% de los investigados a veces o siempre acceden a los beneficios tributarios; de igual manera el 50% y 30% respectivamente perciben que la liquidez está entre regular y bueno en sus empresas; los resultados inferenciales nos muestran una significancia de 0.001 y la correlación de 0.870, por lo que se concluye que los beneficios tributarios afectan positivamente en la liquidez de la empresas agroexportadoras, entendiéndose que a mayor beneficios tributarios tendrá como resultado el incremento de la liquidez.
  • Item
    La auditoría de desempeño y ejecución de obras por administración directa en la Municipalidad Distrital de Pativilca - 2022
    (Universidad Nacional de Barranca, 2025) Ferrer Roman, Jennifer Smith; Ticse Vila, Gabriela; Jara Pajuelo, Tito Armando
    El presente trabajo titulado, la auditoría de desempeño y la ejecución de obras por administración directa en la municipalidad distrital de Pativilca – 2022, se desarrolló con la finalidad de estudiar el problema para lo cual se planteó la siguiente interrogante: ¿En qué medida la auditoria de desempeño se relaciona con la ejecución de obras por administración directa en la Municipalidad Distrital de Pativilca – 2022?, el objetivo es determinar como la auditoria de desempeño se relaciona con la ejecución de obras por administración directa en la municipalidad distrital de Pativilca, 2022; conocer el alcance logrado de los objetivos y metas propuestos, así como determinar los puntos críticos que obstruyen dichos logros en la realización de obras efectuadas por administración directa, consideradas estas como función inherente de las municipales; para el logro de mejores resultados en beneficio y bienestar del ciudadano, la metodología básica, de nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal, la muestra es de 24 funcionarios de la entidad edil y ciudadanos interesados en los resultados de la ejecución de las obras. la hipótesis general de estudio fue: La auditoría de desempeño se relaciona satisfactoriamente en la ejecución de obras por administración directa en la municipalidad distrital de Pativilca, 2022. Para dicho efecto se realizo el trabajo de campo para el recojo de datos mediante una encuesta y la contrastación realizada se obtuvo como resultado que el p-valor (índice de significancia), este es inferior al 0.05 ptos., y se encontró que el índice de correlación entre la Auditoria de desempeño y la Ejecución de obras de administración directa, es altamente significativa, alcanzando un valor de 0.661 ptos. con lo cual se concluye en que la auditoría de desempeño se relaciona satisfactoriamente en la ejecución de obras por administración directa en la municipalidad distrital de Pativilca, 2022.
  • Item
    Gestión contable y la toma de decisiones organizacionales de las ferreterías del jirón arequipa, Distrito de Barranca, 2023
    (Universidad Nacional de Barranca, 2024) Diaz Sanchez, Mirtha Mirian; Diaz Sanchez , Marisol Edith; Peña Oxolón, César Jesús
    La investigación titulada “Gestión contable y la toma de decisiones organizacionales de las ferreterías del Jr. Arequipa en el distrito de Barranca, 2023” tiene el objetivo de comprobar si existe relación entre ambas variables, para de esa forma determinar si la elaboración correcta de un resumen de las transacciones financieras de las empresas ferreteras (gestión contable) interviene significativamente en la planificación de estrategias e inversión de capital (toma de decisiones). La metodología es una investigación de tipo básica, nivel correlacional y diseño no experimental. La población muestral está conformada por 50 colaboradores que laboran en las ferreterías del Jr. Arequipa. La técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de 21 ítems validado por 3 expertos, su confiabilidad se determinó con el coeficiente de Alpha de Cronbach. Los datos se procesaron a través del software estadístico SPSS V. 25. El problema de estudio es ¿De qué manera la gestión contable se relaciona con la toma de decisiones organizacionales de las ferreterías del Jr. Arequipa?. Siendo así, la hipótesis planteada “La gestión contable si se relaciona con la toma de decisiones organizacionales de las ferreterías del Jr. Arequipa” es aceptada con un valor de p = 0,001. Los resultados obtenidos fueron que un 52% de colaboradores indicaron que se cuenta con un contador, un 32% indicaron que no tienen conocimiento de cómo facturar a través de un aplicativo electrónico, un 56% no utiliza un sistema de inventario electrónico, frente a ello el 100% reconocen que es importante la toma de decisiones en la empresa para la obtención de resultados favorables. Se concluyó que existe una relación positiva considerable p(Rho) = 0,582 entre la gestión contable y la toma de decisiones organizacionales de las ferreterías del Jirón Arequipa del distrito de Barranca, 2023.
  • Item
    Control interno y el manejo del fondo de Caja chica de la Universidad Nacional de Barranca, Periodo 2022
    (Universidad Nacional de Barranca, 2024) Flores Maravi, Enrique Leonidas; Revilla Becerra, Misael Benigno
    La investigación titulada: “Control interno y el manejo del fondo de caja chica de la Universidad Nacional de Barranca, periodo 2022”, se plantea ante el problema existente en toda entidad pública, sobre el cumplimiento de las normas administrativas, presupuestarias y tributarias reglamentadas en cada institución sobre el uso y/o manejo del fondo de caja chica (Gasto público de dinero en efectivo), por lo que el objetivo general fue: Identificar la relación entre el control interno y el manejo del fondo de caja chica de la Universidad Nacional de Barranca, periodo 2022, buscando dar respuesta al problema formulado. Como hipótesis general se tuvo: Existe relación entre el control interno y el manejo del fondo de caja chica de la Universidad Nacional de Barranca, periodo 2022. Considerando que la metodología del estudio es de tipo básica, en cuanto al nivel de investigación es descriptiva - correlacional y el diseño no experimental de corte transversal. Para la recopilación de datos se empleó el instrumento (cuestionario) que fue validado por juicio de expertos, y posteriormente fue aplicado a la muestra conformada por 55 trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de Barranca. Los datos obtenidos fueron tabulados y procesados mediante el software estadístico SPSS V25, y para el análisis se realizó la prueba estadística de Rho Spearman, demostrando que las variables tienen una relación positiva media y de grado moderada, con un coeficiente de correlación de “0.385”. Finalmente, se concluyó que la prueba de hipótesis es válida, teniendo como resultado positivo que existe relación entre el Control interno y el manejo del fondo de caja chica de la Universidad Nacional de Barranca, periodo 2022.
  • Item
    NIC 1 presentación de estados financieros y la toma de decisiones de las empresas de transporte, Distrito de Barranca, 2022
    (Universidad Nacional de Barranca, 2024) Aparicio Chirinos, Luz del Cielo; Migo Rios , Kevin Willian; Alfaro Mendoza, Joel Alberto
    El estudio titulado “NIC 1 Presentación de Estados Financieros y la Toma de Decisiones de las Empresas de Transporte, Distrito de Barranca, 2022”, se planteó considerando la importancia del rubro de transporte y el aumento de empresas Mypes a nivel nacional, donde a menudo se enfrentan a diversos problemas en la elaboración de su información financiera y las toma de decisiones de la gerencia, por ello el objetivo principal de este estudio fue poder determinar la relación que existe entre la NIC 1 Presentación de Estados Financieros y la Toma de Decisiones de las empresas de Transporte del distrito de Barranca, y dar respuesta a la interrogante formulada: ¿De qué manera la NIC 1 Presentación de Estados Financieros se relaciona con la Toma de decisiones de las empresas de Transporte del distrito de Barranca, 2022?. Para la hipótesis general se consideró que: “La NIC 1 Presentación de Estados Financieros tiene una relación positiva en la Toma de Decisiones de las empresas de Transporte del distrito de Barranca”. El tipo de investigación fue básica, con un nivel de investigación descriptivo correlacional, con un enfoque cuantitativo; diseño no experimental y de corte transversal. Se empleó la encuesta como técnica de recolección de información, con su respectivo cuestionario como instrumento. La muestra fue de 32 Mypes del rubro transporte de carga, determinada mediante muestreo probabilístico aleatorio simple de una población de 70 Mypes. Los datos recolectados fueron tabulados y procesados en el software estadístico SPSS V.26, y mediante la prueba no paramétrica “Correlación de Spherman” se determinó que existe una relación positiva baja entre la NIC 1 Presentación de Estados Financieros con la Toma de Decisiones de las empresas de Transporte del distrito de Barranca; se infiere que las empresas, basan sus decisiones más en su experiencia personal que en la información financiera.
  • Item
    Emisión de comprobantes electrónicos y su relación con la evasión fiscal de los restaurantes del Distrito de Barranca – 2022
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Cruz Vidal, Milagritos Phierina; Perez Bardales, Karol Estefany; Alfaro Mendoza, Joel Alberto
    Para el desarrollo del presente trabajo de investigación, se planteó como objetivo general, demostrar de qué manera se relaciona la emisión de comprobantes electrónicos y la evasión fiscal en los restaurantes del Distrito de Barranca, 2022. Nuestra investigación se desarrolló con el tipo de investigación básica, con un nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental con corte transversal. Para llevar a cabo la investigación se contó con una muestra de 74 restaurantes que emiten comprobantes electrónicos, ubicados en el distrito de Barranca. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, y para la confiabilidad se aplicó el coeficiente de alfa de Cronbach para ambas variables, obteniendo así un resultado de 0,853 para la primera variable Comprobantes electrónicos y, 0,839 en la segunda variable Evasión fiscal. Al culminar la investigación, llegamos a la siguiente conclusión: existe relación entre la emisión de Comprobantes electrónicos y la Evasión fiscal de los restaurantes del Distrito de Barranca – 2022; de acuerdo a la relación positiva considerable con un p menor a 0.05 y un coeficiente de correlación 0.883 (88.30%), lo cual significa que existe una relación positiva muy fuerte. De esta manera comprobamos la hipótesis general: La emisión de comprobantes electrónicos se relaciona con la evasión fiscal en los restaurantes del distrito de Barranca, 2022.
  • Item
    La evasión tributaria y la recaudación fiscal de los comerciantes de la galería castilla en el Distrito de Barranca 2023
    (Universidad Nacional de Barranca, 2024) Pastrana Montes, Jhonny Leon; Torres Huamani, Jose Luis Gonzalo; Lira Camargo, Zoila Rosa
    La investigación tiene como título La evasión tributaria y la recaudación fiscal de los comerciantes de la galería castilla en el Distrito de Barranca 2023, el objetivo es conocer la relación de la evasión tributaria en recaudación fiscal de los comerciantes de la Galería Castilla en el Distrito de Barranca 2023. La metodología utilizada es de tipo descriptivo correlacional, no modificó las variables, se observó la información recolectada para proceder a llegar a una conclusión concreta, se utilizó un cuestionario de acuerdo con la escala de Likert validado por 3 expertos y para determinar su confiabilidad se empleó el coeficiente de Alpha de Cronbach, se aplicó al 100% de la población, siendo la población muestral de 60 comerciantes para la aplicación del instrumento de forma directa. Hipótesis General es, la evasión tributaria se relaciona con la recaudación fiscal de los comerciantes de la Galería Castilla en el Distrito de Barranca 2023, donde el valor de p = 0,000 es menor que el nivel de significancia de 0,05 por lo tanto se acepta la hipótesis, la evasión tributaria se relaciona con la recaudación fiscal de los comerciantes de la Galería Castilla en el Distrito de Barranca 2023, según el índice de correlación Rho de Spearman es de 0,504 lo que significa que existe una correlación positiva media entre las variables. Resultado, el 40 % de los comerciantes están indecisos en la recaudación de impuestos que afecta las ganancias obtenidas; El 75% señala que casi nunca recibió una educación tributaria; el 35% incluye en el incumplimiento del pago de los impuestos en la recaudación tributaria; el 35%están indecisos en no presentar la totalidad de ventas en la declaración; el 50 % está indeciso en cumplir el pago de sus impuestos.
  • Item
    Gestión de tesorería y su relación con la ejecución presupuestal de la UGEL N° 312 Antonio Raimondi, Distrito Llamellin, 2022
    (Universidad Nacional de Barranca, 2024) Leyva Chirinos, Jennifer Stephanie; Pinedo Herrera, Maria Del Milagro; Mendoza Virhuez, Nil Edinson
    Esta tesis lleva por título “Gestión de Tesorería y su relación con la ejecución presupuestal de la UGEL N° 312 Antonio Raimondi, Distrito Llamellin, 2022”, surge de la identificación de incumplimiento en las políticas de tesorería e irregularidades en la ejecución presupuestaria de las entidades estatales. Por tanto, se plantea conocer de qué manera se relación la variable Gestión de tesorería y la ejecución del presupuesto de la Unidad de Gestión Educativa Local- UGEL N° 312 Antonio Raimondi del distrito Llamellin. Así mismo, este estudio tiene como objetivo “Determinar la relación entre la gestión de tesorería y la ejecución presupuestal de la UGEL N° 312 Antonio Raimondi, distrito Llamellin”, planteando la siguiente hipótesis de trabajo: “La gestión de tesorería se relaciona significativamente con la ejecución presupuestal de la UGEL N° 312 Antonio Raimondi, distrito Llamellin, 2022”. La investigación utilizó métodos cuantitativos, el diseño fue no experimental, puesto que el tipo de investigación es aplicada-correlacional. Las técnicas que se utilizaron para la recopilación de datos fue la encuesta y el análisis documental, con sus respectivos instrumentos; los mismos que fueron aplicadas a los 14 trabajadores administrativos de la UGEL N° 312 Antonio Raimondi, distrito Llamellin, determinados de una población total de 31 trabajadores de la UGEL. Se utilizó el estadístico de prueba correlación de Pearson, determinando con un coeficiente de 0,619, demostrando que, si hay relación de tipo positiva alta entre la variable Gestión de Tesorería y Ejecución Presupuestal de la UGEL N° 312 Antonio Raimondi del distrito de Llamellin, región Ancash.
  • Item
    Incentivos Tributarios y la Recaudación del Impuesto Predial de la Municipalidad Provincial de Barranca, 2022
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Dueñez Dionicio, Carol De La Paz; Leaño Verte, Mayte Brigitt; Alfaro Mendoza, Joel Alberto
    In the Provincial Municipality of Barranca, it is perceived that they fail to comply with their obligations (payment of salaries and wages of workers), and this is due to the fact that they do not apply effective tax incentives that allow increasing tax collection, and being able to finance themselves with their directly collected income. , to provide a scientific response to the perceived problem, we pose the following problem: How are tax incentives related to the collection of the property tax of the provincial municipality of Barranca, 2022? Likewise, we pose the following objective: Describe whether The tax incentives are related to the collection of the property tax of the provincial municipality of Barranca, 2022; The hypothesis proposed is: Tax incentives are related to the collection of property tax of the provincial municipality of Barranca, 2022, the research is basic, at a Descriptive - Correlational level, with a non-experimental design, cross-sectional, since it does not The variables were manipulated, the technique used is the survey and as an instrument the questionnaire was applied to a sample of 64 residents of the Barranca district, the data were processed and analyzed in the statistical program SPSS version 23, obtaining as a result that the association between tax incentives and property tax collection of the provincial municipality of Barranca, 2022; It is positive at an optimal level directly proportional, according to the significance of 0.001 and Spearman's Rho of 0.980, this means that when tax incentives are increased at the same time, property tax collection increases, which benefits society.
  • Item
    La conciencia tributaria y evasión de impuestos de los comerciantes de las MYPES del Distrito de Supe Pueblo - 2021
    (Universidad Nacional de Barranca, 2021) Gomero Aguirre, Isabel Esther; Ruiz Araujo, Gino Franco; Vergaray Huaman, José Cayetano
    En el distrito de supe pueblo se percibió que la mayoría de las Mypes del rubro comercio no cumplen con pagar sus impuestos y una de las causas es la informalidad y los pocos conocimientos que tienen acerca de la importancia de contribuir al estado y a la sociedad cumpliendo sus obligaciones tributarias, por lo que nace el interés de realizar la investigación planteándonos el siguiente problema: ¿Cuál es el nivel de relación entre la conciencia tributaria y la evasión de impuestos de los comerciantes de las Mypes del distrito de Supe Pueblo – 2021?, como objetivo nos planteamos conocer el nivel de relación entre la conciencia tributaria y la evasión de impuestos de los comerciantes de las Mypes del distrito de Supe Pueblo – 2021, tipo de investigación básica, de alcance descriptivo-correlacional, diseño no experimental, de corte transversal; para obtener la información se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, la población está conformada por 800 Mypes y la muestra está conformada por 260 unidades de análisis. El cuestionario fue validado por el juicio de tres expertos. La confiabilidad se midió a través del alfa de Cronbach. los resultados se mostraron a través de tablas descriptivas e inferenciales; como resultados se encontró que la mayor concentración de respuestas para las dos variables está en el nivel medio, con los porcentajes promedio de 20.4%, para el sector abarrotes, 14.6% para el sector bodega, y 39.2% para el sector ferretería, de igual manera se percibe la significancia < 0.001, y el R de 0.570, rechazando la hipótesis Ho y se acepta la hipótesis H1; se concluyó que existe relación positiva de nivel moderado entre la conciencia tributaria y la evasión de impuestos de los comerciantes de las Mypes.
  • Item
    La gestión tributaria para la generación de rentabilidad en las empresas comerciales de abarrotes del distrito de Barranca, 2021
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Yamashiro Noel, Luis Alberto Masanori; Ticlia Corpus, Angell Yackeline; Garcia Soto, Carlos Enrique
    El problema que no se conoció de manera clara como se está dando la gestión tributaria y cuál es el nivel de rentabilidad generado en las actividades comerciales, el objetivo fue conocer la relación de la gestión tributaria y la rentabilidad en las empresas comerciales de abarrotes del distrito de Barranca, 2021, su enfoque es cuantitativo, tipo básico, de nivel descriptivo- correlacional y diseño no experimental de corte transversal, Como población se tomó a 50 comerciantes, la técnica fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, se utilizó el software estadístico SPSS, el estadígrafo de Rho de Spearman. Como resultados se obtuvo que existe relación significativa directamente proporcional muy fuerte entre la gestión tributaria y la generación de la rentabilidad en las empresas comerciales; de acuerdo a lo mostrado en la tabla 9, que muestra la significancia de 0.000 y la correlación de 0.867; se tiene también que el 50% opina que la gestión tributaria se está dando en un nivel medio y el 54% manifiesta que la rentabilidad se está dando en un nivel medio, por lo que se concluye que las dos variables de estudio se están dando con la misma intensidad y tienen un crecimiento exponencial equilibrado.
  • Item
    Cultura tributaria y formalización de las mypes comercializadoras de productos agroquímicos, Distrito Huaura 2023
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Solís Ramírez, Paolo Richard; Manrique Manrique, Merly Milagros; Vallejo Collantes, Carlos Andrés
    Para realizar la investigación “Cultura tributaria y formalización de las Mypes comercializadoras de productos agroquímicos, distrito Huaura 2023, nos planteamos como objetivo determinar el nivel de relación entre la Cultura tributaria y formalización de las Mypes comercializadoras de productos agroquímicos, distrito Huaura 2023, la investigación es de enfoque cuantitativo, tipo básica, alcance correlacional, diseño no experimental, de corte transeccional, como técnica se utilizó la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario, la población está conformada por 50 comerciantes. Se validó el instrumento con tres expertos y la fiabilidad se midió a través del alfa de Cronbach. Como resultado encontramos el índice de significancia de 0.005, menor al 5% planteado como valor límite para la decisión; de igual manera se observa el valor de Rho de Sperman de 0.827, concluyendo que la correlación es de nivel considerable, por lo que se demuestra la relación positiva óptima entre la cultura tributaria y la formalización de las Mypes.
  • Item
    Presupuesto participativo y la calidad de la gestión de los recursos públicos en la Municipalidad Provincial de Barranca, 2022
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Cruz Asencios, Jimena Margarita; Evangelista Vargas, Micaela; Mendoza Virhuez, Nil Edinson
    La investigación tiene por objetivo determinar de qué manera el presupuesto participativo se relaciona con la calidad de la gestión de los recursos públicos en la Municipalidad Provincial de Barranca, 2022. La investigación permitió dar respuesta a la hipótesis formulada, el presupuesto participativo se relaciona con la calidad de la gestión de los recursos públicos. El tipo de investigación fue básico, con diseño no experimental de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 41 personas, la técnica de obtención de datos fue la encuesta y se utilizó como instrumento al cuestionario. El resultado indica un efecto significativo entre el presupuesto participativo y la gestión de los recursos públicos (ρ<0.001; Rho de Spearman= 0,836) la significancia es < 0,05. Por otro lado, la transparencia y control ciudadano se relaciona con la calidad de la gestión de los recursos públicos, el coeficiente de correlación de Spearman revela que existe una relación directa positiva significativa alta (r= 0,733) la significancia es < 0,05. Además, la construcción de capital social se relaciona con la calidad de la gestión de los recursos públicos, la prueba de Rho de Spearman, precisa que existe una relación positiva directa significativa alta (r= 0,719) la significancia es < 0,05. Por último, La participación ciudadana tiene relación directa con la calidad de la gestión de los recursos públicos, el coeficiente de correlación de Spearman, precisa que existe una relación directa positiva significativa alta (r= 0,709) la significancia es < 0,05.
  • Item
    Control concurrente y la ejecución de obras públicas de la Municipalidad Provincial de Huarmey, 2022
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Flores Zorrilla, María Sofia; Robles Castillo, Consuelo Milagros; García Soto, Carlos Enrique
    Los gobiernos nacionales, regionales y locales se ha percibido que al desarrollar obras y servicios no cumplen con tres principios básicos los cuales son la eficiencia, eficacia y economía, muy importantes para generar una mejor calidad de vida de la sociedad, esto se debe a los pocos conocimientos que tienen la mayoría de sus colaboradores sobre la gestión pública, por lo que nació el interés de investigar para conocer de manera objetiva la realidad antes mencionada, nos planteamos la siguiente pregunta ¿Cuál es la relación entre el control concurrente y la ejecución de obras públicas de la municipalidad provincial de Huarmey, 2022”?, tiene por objetivo principal es conocer el nivel de relación entre el Control concurrente y la ejecución de obras públicas de la municipalidad provincial de Huarmey, 2022; como metodología se utilizó un enfoque cuantitativo, investigación básica, alcance descriptivo-correlacional, diseño no experimental, transversal, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario, la población está conformada por 15 colaboradores y la muestra está conformada por total de la población, fue validado por tres expertos y la confiabilidad se midió a través del alfa de Cronbach. Los datos se procesaron en el software SPSS, versión 25, los resultados se mostraron a través de tablas descriptivas e inferenciales. Como resultado se obtuvo que la relación entre las variables es positiva directamente proporcional de nivel óptimo entre el control concurrente y la ejecución de obras públicas, de acuerdo a la significancia de 0.001 y la correlación de 0.980, por lo que se concluye que cuando el control concurrente se incrementa a la par con ello se incrementa la ejecución de las obras públicas, lo cual beneficia a la sociedad.
  • Item
    Captación de ingresos por tarifa de agua y ejecución presupuestaria de la junta de usuarios del valle Pativilca 2020
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Guevara Ocaña, Euridice Lucero; Huerta Morales, Noemí Edith; Jara Pajuelo, Tito
    El presente proyecto de investigación se tituló “Captación de ingresos por tarifa de agua y ejecución presupuestaria de la Junta de Usuarios del Valle Pativilca 2020”, el proyecto tuvo como objetivo general determinar si existe relación entre la captación de ingresos por tarifa de agua y la ejecución presupuestal. Metodológicamente el proyecto se ubicó en una investigación de tipo aplicada puesto que el estudio presentaba propuestas de carácter aplicativo mediante las recomendaciones. El diseño de investigación fue no experimental correlacional transversal, considerando que no se realizó la manipulación de alguna variable de estudio; respecto a la técnica de estudio se recurrió a la encuesta y como instrumento a utilizarse fue el cuestionario construido con la escala de Likert. Para el respectivo procesamiento de datos se recurrió a la estadística descriptiva y a la inferencial con la finalidad de contrastar las hipótesis. La muestra estuvo conformada por 105 usuarios que forman parte de la Comisión de Usuarios “La Vega” en el distrito de Pativilca. Entre los resultados descriptivos se tiene que el 56.2% de usuarios consideran que la captación de ingresos por tarifa de agua es regular, asimismo, 64.8% de usuarios asumen que la ejecución presupuestaria es regular. A nivel inferencial la prueba Rho de Spearman de la hipótesis general permitió obtener un coeficiente de correlación igual a 0.557 y un valor sig igual a 0.001 con lo cual se confirmó que existe una relación estadística significativa y directa entre la captación de ingresos y la ejecución presupuestaria.