DSpace 7

DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:

  • easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
  • open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
  • issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI

Join an international community of leading institutions using DSpace.

The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.

  • Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
  • Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
  • Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
  • Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com
Photo by @inspiredimages
 

Recent Submissions

Item
Resultados maternos y perinatales de mujeres con anemia ferropénica en el pre, intra y postnatal. Hospital de Supe 2017-2022
(Universidad Nacional de Barranca, 2024) Cabanillas Cristobal, Deysi Virginia; Vega Morales, Katerine Joseline; Paredes Cruz, Elizabeth del Pilar
En el Perú, la identificación oportuna de la anemia durante el control prenatal es uno de los aspectos más importantes, ya que puede ser detectada y tratada a tiempo; Gonzales C. y Arango P.1, señalan que la anemia ferropénica es aquella que se da por la falta de hierro teniendo como función principal el transporte de oxígeno en la sangre. Por lo tanto, es fundamental poder diagnosticar la anemia. El objetivo fue identificar los resultados maternos y perinatales de mujeres con anemia ferropénica durante el periodo pre, intra y postnatal. El presente estudio fue cuantitativo y descriptivo. La población consistió en 242 historias clínicas de gestantes con anemia ferropénica atendidas entre 2017 y 2022. Para la recolección de datos se utilizó una ficha compuesta por tres partes que abarcaron los períodos prenatales, intranatales, postnatales y perinatales, validada por cinco jueces expertos. Los resultados mostraron que el 70% de las gestantes tenía entre 19 y 35 años, el 59% había completado la educación secundaria, el 71% eran amas de casa, el 70% convivían con sus parejas, el 60% eran primigestas o multigestas, el 39% eran nulíparas; y el 83% tenían antecedentes de anemia. Además, se encontró que, el 61% tenía un IMC normal, el 60% tuvo un período intergenésico adecuado, el 62% presentó anemia leve, el cual, fue el tipo de anemia predominante en los tres trimestres. En conclusión, durante el embarazo el IMC y el periodo intergenésico fueron normales, predominando la anemia leve al inicio, durante y al término de la gestación. Además, fue muy frecuente el parto vaginal con desgarro perineal y los RN con peso adecuado para la edad gestacional sin ninguna complicación.
Item
Conocimiento y práctica sobre consumo de ácido fólico pre gestacional y prenatal en usuarias del Centro de Salud Lauriama - 2022
(Universidad Nacional de Barranca, 2024) Culla Antaurco, Elisa Beatriz; Navarro Soto, Zulema Nelida
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), estima que anualmente 8 millones de infantes nacen con algún defecto congénito, en donde se cree que 3 millones de ellos morirán antes de llegar a los 5 años, algunas de las anomalías congénitas más habituales son los defectos del tubo neural, patología que podría prevenirse con la ingesta adecuada del ácido fólico; diferentes estudios mostraron que la información entregada sobre esta vitamina, aún es pobre en varios países. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el conocimiento y práctica sobre el consumo de ácido fólico pre gestacional y prenatal, en usuarias del Centro de Salud Lauriama - 2022. Materiales y métodos: el estudio adoptó un enfoque cuantitativo y descriptivo, con un diseño transversal y no experimental. La muestra: consistió en 120 embarazadas, con un tiempo límite de gestación de 20 semanas, asimismo, la recopilación de datos se realizó mediante un cuestionario que contenía 28 preguntas, el cual fue previamente evaluado por 8 jueces expertos y obtuvo 0,823 de confiabilidad. Resultados: se encontró que las gestantes aún carecen de información, ya que solo el 40% de las participantes tienen un nivel medio de conocimiento; en cuánto a las prácticas del consumo de la vitamina en el periodo preconcepcional, se demuestra que las usuarias del Centro de Salud Lauriama tuvieron malas prácticas (89,2%), con respecto a la etapa prenatal, se dio a conocer que, 82,5% de las gestantes aún tienen problemas en el consumo del suplemento, ya que se muestra que tienen prácticas regulares. Conclusiones: aún existen déficits en cuanto a los conocimientos y prácticas sobre el consumo de ácido fólico en las usuarias del Centro de Salud Lauriama durante la etapa pregestacional y prenatal.
Item
Efecto del Acequinocyl para controlar arañita marrón (Oligonychus punicae (Hirst)) (Acarina: Tetranychidae), en palto (Persea americana M.), en Barranca
(Universidad Nacional de Barranca, 2024) Flores Huata, Manuel Víctor; Arevalo Rojas, Victor Manuel
El estudio se llevó a cabo en la comunidad de Araya Chica, Barranca, región Lima. El objetivo fue: evaluar el efecto del Acequinocyl para controlar arañita marrón (Oligonychus punicae (Hirst)) (Acarina: Tetranychidae), en palto (Persea americana M.), en Barranca. Los parámetros a evaluar fueron: N° de huevos, ninfas y adultos/cm2 de área foliar y se calculó el porcentaje de eficacia del Acequinocyl. Las dosis de Acequinocyl que se emplearon fueron; 150, 200 y 250 mL/200 L. Se empleó el “Diseño Experimental de Bloques Completos al Azar” (DBCA), en el cual se tuvo 5 tratamientos y 3 repeticiones. Los resultados mostraron que el uso de Acequinocyl presentó efectos significativos para el control de arañita marrón. Las dosis de Acequinocyl que tuvieron mejor control fueron a 200 y 250 mL/200 L para huevos (3.80 y 1.90), ninfas (1.10 y 0.80) y adultos (0.95 y 0.50) de arañita marrón por 2 cm2 de área foliar, por lo que su uso debe ser dentro de los 200 y 250 mL/200 L, asimismo, obtuvo los mejores porcentajes de eficacia para huevos con 91.78% y 85.19%, ninfas con 99.89% y 92.31% y para adultos con 96.58% y 96.32% de eficacia hasta los 12 y 18 dda, bajo las condiciones climatológicas de la comunidad de Araya Chica-Barranca.”
Item
Regulación de las Familias Ensambladas en el Código Civil peruano y su protección normativa, Barranca 2022
(Universidad Nacional de Barranca, 2024) Chávez Asencios, Alfred Nobel; Espinoza Ostos, Nelyo; Nieves Chen, Jorge Hernán
Introducción: La presente investigación se denomina Regulación de las Familias Ensambladas en el Código Civil peruano y su protección normativa, Barranca 2022, a partir de ello, se tuvo lo siguiente: Problema general: ¿En qué medida la regulación de las Familias Ensambladas en el Código Civil peruano permitirá una protección normativa efectiva a los integrantes que conforman este tipo de familias, Barranca 2022? Hipótesis general: La regulación de las Familias Ensambladas en el Código Civil permitirá una protección normativa a los integrantes que conforman este tipo de familias, Barranca 2022. Objetivo general: Evaluar si la regulación de las Familias Ensambladas en el Código Civil permitirá una protección normativa a los integrantes que conforman este tipo de familias, Barranca 2022. Metodología: Es de forma aplicada, nivel explicativo, enfoque cualitativo y diseño no experimental de corte transversal. Asimismo, la muestra de estudio fue constituido por 92 abogados del Ilustre Colegio de Abogados de Huaura. Discusión de resultados: respecto a la capacidad de respuesta del sistema legal (ver figura 09) se obtuvo que el 72.8%, se encuentra totalmente de acuerdo en afirmar que el sistema legal debe responder de manera ágil y eficaz a las necesidades específicas de las Familias Ensambladas. Conclusión: La regulación de las Familias Ensambladas en el Código Civil permitirá una protección normativa a los integrantes que conforman este tipo de familias. En efecto, al establecer disposiciones legales específicas que aborden las dinámicas y necesidades particulares de las Familias Ensambladas, se crea un marco jurídico que reconoce y protege sus derechos y responsabilidades.
Item
Influencia del porcentaje de resina poliéster en las propiedades físico – mecánicas del concreto polimérico. Barranca – Lima
(Universidad Nacional de Barranca, 2024) Guevara Ramires, Dolfer; Varillas Anastacio, Jean Marcos; La Borda Dueñas Tovar, Leo Avelino
En la actualidad las exigencias de contar con materiales innovadores y duraderos es cada vez mayor, debido al crecimiento y desarrollo en infraestructuras. Es por ese motivo que surge la necesidad de utilizar concretos que logren resistencias óptimas en tiempos cortos y que sean resistentes a ambientes agresivos, como el concreto polimérico. El propósito de este estudio es evaluar cómo influye la variación del porcentaje de resina poliéster en las propiedades físico – mecánicas del concreto polimérico; considerando como hipótesis que; la variación del porcentaje de resina poliéster influye considerablemente en las propiedades físico – mecánicas del concreto polimérico. Por otro lado, los objetivos específicos son: Determinar si las propiedades físico - mecánicas de los agregados en la Cantera Acaray – Constructora Bitumen – Huacho cumplen con la Norma Técnica Peruana, determinar si la variación del porcentaje de resina poliéster influye en la resistencia a la compresión, partiendo de una dosificación de un concreto f´c = 210 kg/cm2, determinar el análisis el comparativo del costo y beneficio entre el uso de concreto polimérico y concreto convencional de alta resistencia y determinar si la variación del porcentaje de resina poliéster influye en la consistencia del concreto polimérico. Se aplica el diseño metodológico. Nivel experimental y enfoque cuantitativo; La muestra consta de 27 probetas de concreto polimérico con porcentajes de resina poliéster al 25%, 35 % y 45%, se realizarán probetas cilíndricas las cuales serán sometidas a esfuerzos de compresión a los 07, 14 y 28 días. Las técnicas de recolección de datos son las observaciones exploratorias y las fichas de observación, que sirven como herramientas para recolectar datos de los estudios de laboratorio.