DSpace 7

DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:

  • easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
  • open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
  • issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI

Join an international community of leading institutions using DSpace.

The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.

  • Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
  • Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
  • Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
  • Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com
Photo by @inspiredimages
 

Recent Submissions

Item
Financiamiento y competitividad en las empresas de servicios de transportes – distrito de Barranca, 2023
(Universidad Nacional de Barranca, 2025) Zúñiga Ramírez, David Antonio; Ronceros Gregorio, Jeisson Esthy; Roger Dino, Matías Sánchez
En la actualidad se percibe que las empresas que brindan servicio de transporte que tienen como jurisdicción la provincia de Barranca, son inadecuados, el cual estaría relacionado con el poco acceso al financiamiento por las condiciones y requisitos que solicitan las entidades financieras, el cual dificultaría su competitividad en el mercado; para conocer de manera clara y objetiva está realidad nos planteamos el siguiente objetivo determinar la relación entre el financiamiento y la competitividad de las empresas de servicios de transportes del distrito de Barranca; la hipótesis planteada es el financiamiento se relaciona con la competitividad en las empresas de servicios de transporte del distrito de Barranca, 2023, se realizó un estudio de tipo básico, alcance descriptivo – correlacional, de corte transversal, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual fue validado por expertos y la confiabilidad se midió por el alfa de Cronbach, la población ésta conformado por 10 empresas que brindan el servicio de transporte en el distrito de Barranca; el procesamiento de datos se realizó utilizando el software SPSS Versión 25, la normalidad se midió con Shapiro Wilk, el cual fue presentado a través de tablas descriptivas e inferenciales utilizando el Rho de Spearman si los datos no son paramétricos; los resultados obtenidos son que el financiamiento juega un papel significativo para que mejore la competitividad en las empresas que brindan servicio de transporte en el distrito de Barranca. La relación importante de magnitud media revela que la competitividad se incrementa cuando se respalda por estrategia efectivas de financiamiento. Factor muy importante que las empresas de transporte deben fortalecer.
Item
Características y prácticas alimentarias y su relación con la anemia en gestantes del Centro de Salud Lauriama.
(Universidad Nacional de Barranca, 2025) Acuña Rafael, Juan Pedro; Chirito Aquiño, Alexsandra Milagros; Santisteban Aquino, Judá Eriko
La anemia en la gestación es una entidad patológica muy alarmante a nivel mundial y nacional, debido a sus consecuencias en la salud materna y fetal. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las características y prácticas alimentarias con la anemia en las gestantes que acuden al Centro de Salud Lauriama. Se efectuó un estudio bajo el enfoque cuantitativo, de tipo básico, descriptivo-correlacional y diseño no experimental, con una muestra de 40 pacientes gestantes seleccionadas aleatoriamente. Se utilizó la técnica de la entrevista, aplicando un cuestionario que consta de dos partes: la primera parte corresponde al instrumento sobre características y prácticas alimentarias, conformado por 14 preguntas con escala tipo Likert de cinco puntos; y la segunda parte es una ficha de recolección de datos sobre anemia en gestantes, estructurada en tres bloques: datos clínicos, datos maternos y datos sociodemográficos. El cuestionario fue validado estadísticamente por cinco profesionales en nutrición mediante el método de juicio de expertos, obteniendo un promedio de validez de 92.7%, y una confiabilidad excelente con un coeficiente alfa de Cronbach de 0.91. Los resultados mostraron que el 52.5% de las mujeres gestantes no presentan una alimentación saludable y el 50% presenta anemia. Se concluyó que existe una relación estadísticamente significativa (p < 0.05) entre las características como la edad, el nivel educativo, la edad gestacional, así como las prácticas alimentarias con la presencia de anemia en las gestantes del Centro de Salud Lauriama.
Item
Prácticas preventivas de enfermedades cardiovasculares asociado a hipertensión arterial en pacientes adultos atendidos en el Centro Materno Infantil Paramonga.
(Universidad Nacional de Barranca, 2025) Arellano Rosales, Lila Victoria; Jaramillo Vega, Jazmín Yacira; Rivera Gonzales, Maria Marleny
Introducción: La hipertensión arterial es una patología crónica degenerativa que representa un desafío global debido a su alta incidencia y la discapacidad que genera; además, constituye el principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares en adultos. Objetivo: identificar la asociación entre prácticas preventivas de enfermedades cardiovasculares con la hipertensión arterial en pacientes adultos del Centro de Materno Infantil Paramonga. Metodología: Estudio básico, no experimental, transversal y asociativo, la población estuvo conformada por 44 adultos atendidos en el Centro Materno Infantil. Se utilizaron dos instrumentos: una ficha para registrar la presión arterial y un cuestionario para evaluar las prácticas preventivas. Resultados: Se evidenció que el 84,1% de los pacientes reportó prácticas saludables de prevención de enfermedades cardiovasculares, mientras que el 15,9% presentó prácticas no saludables. En cuanto a los niveles de hipertensión arterial el 47,7% de los pacientes presentaron hipertensión normal, el 45,5% hipertensión grado 1 y el 6,8% hipertensión grado 2. Por otro lado, se identificó una asociación significativa entre la alimentación saludable y la hipertensión arterial (p = 0,004), el control de la presión arterial (p = 0,010), el control del peso (p = 0,002), la actividad física (p = 0,008) y el consumo de alcohol (p = 0,030). Sin embargo, no se identificó una asociación entre el consumo de tabaco y la hipertensión arterial (p = 0,168). Conclusión: Existe una asociación significativa entre las prácticas preventivas saludables y la hipertensión arterial en los pacientes adultos atendidos en el Centro Materno Infantil Paramonga, determinada mediante la prueba de Chi-cuadrado con un p-valor=0,004.
Item
Identificación relacional entre las regulaciones legales y jurisprudenciales acerca del arrendamiento y la efectividad del derecho del propietario, Barranca 2020-2023
(Universidad Nacional de Barranca, 2025) Arce Segura, Medali Lucero; Luyo Avalos, Rocío Vanessa; Bazan Montenegro, Victor Manuel
Título: Identificación relacional entre las regulaciones legales y jurisprudenciales acerca del arrendamiento y la efectividad del derecho del propietario, Barranca 2020-2023, en donde se ha considerado como Problema General: ¿Qué relación existe entre las regulaciones legales y jurisprudenciales acerca del arrendamiento frente a la efectividad de la protección al derecho del propietario, Barranca 2020 – 2023?, como Objetivo General tenemos: Identificar la relación existente entre las regulaciones legales y jurisprudenciales acerca del arrendamiento frente a la efectividad de la protección al derecho del propietario, Barranca 2020 – 2023. Metodología: El estudio se clasifica como investigación aplicada con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental de nivel correlacional y corte transversal. Conclusión: Existe una relación inversa significativa entre las regulaciones legales y jurisprudenciales acerca del arrendamiento frente a la efectividad de la protección al derecho del propietario, Barranca 2020 - 2023. Recomendaciones: Establecer directrices claras de intervención judicial en conflictos de arrendamiento. El Poder Judicial, a través de la Sala Civil, debería establecer y difundir directrices específicas para la intervención en conflictos de arrendamiento.
Item
Impuesto selectivo al consumo y la rentabilidad en las empresas de casino y tragamonedas en el distrito de Barranca, 2023
(Universidad Nacional de Barranca, 2025) Chugnas Azañero, Jhoselin Anali; Fabian Saenz, Esmeralda Briggith; Valverde Mendoza, Magna Teodomira
El objetivo fue determinar la relación entre el ISC y la rentabilidad de estas empresas en Barranca. La investigación fue de tipo básica, con un enfoque descriptivo-correlacional, un diseño no experimental y de corte transversal. La unidad de medida estuvo conformada por tres empresas de casino y tragamonedas, con una población de 20 trabajadores (administradores y asistentes contables), y la muestra fue censal (100% de la población). Se utilizó un cuestionario validado, y los datos fueron procesados mediante el software SPSS V.26.0. Los resultados indicaron una correlación moderada (0.490) entre el ISC y la rentabilidad económica, mientras que la correlación con la rentabilidad financiera fue fuerte (0.688). Asimismo, el Decreto Legislativo N.º 1419 presentó una correlación muy fuerte (0.882) con la rentabilidad, lo que sugiere que un marco regulatorio adecuado puede influir en la estabilidad del sector. No obstante, se evidenció que el ISC afectó desproporcionadamente a las empresas de casino y tragamonedas en Barranca, reduciendo sus márgenes de utilidad. En conclusión, el ISC impactó negativamente los márgenes de utilidad, afectando la rentabilidad del sector, especialmente en aquellas empresas con menor capacidad financiera. Se recomienda revisar la carga tributaria para equilibrar la recaudación fiscal con la sostenibilidad del negocio.