Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Trejo Colonia, Maicohl Stiven"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto de cuatro tipos de biol en la producción de cebolla (allium cepa l.) Var. Camaneja, en Caraqueño, Barranca – Lima
    (Universidad Nacional de Barranca, 2024) Ponce Muñoz, Luis Enrique; Trejo Colonia, Maicohl Stiven; Inga Sotelo, Miguel Angel
    El presente estudio se realizó en el centro poblado de Caraqueño, situado en el distrito de Pativilca, provincia de Barranca, departamento de Lima. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de cuatro tipos de biol en el desarrollo y producción del cultivo de cebolla (Allium cepa L.) var. Camaneja. El experimento se realizó bajo un diseño de bloques completamente al azar - DBCA, con cuatro (4) repeticiones y cinco (5) tratamientos. Los tratamientos fueron T0: Testigo (NPK), T1: NPK + biol bovino, T2: NPK + biol porcino, T3: NPK + biol avícola y T4: NPK + biol cuyaza, en el cual, la dosis de fertilización fue de 220-160-100 kg de N, P2O5 y K2O, y las aplicaciones foliares biol se realizaron a una dosis del 10 %, a los 15, 30, 45 y 60 días después del trasplante. Las variables a evaluar fueron: altura de la planta (cm), número de hojas, diámetro ecuatorial del bulbo (mm), diámetro polar del bulbo (mm), peso del bulbo (g), calidad comercial del bulbo (%), rendimiento total (t/ha) y rendimiento por calidad comercial (t/ha). Se empleó el análisis de varianza (ANVA), a un nivel de confiabilidad del 95 % y la prueba estadística de Tukey a p<0.05 de significancia. Los resultados manifestaron que el T3 (NPK + Biol avícola) presentó mejor respuesta ante los demás tratamientos, destacando en la altura de planta a los 45 días después del trasplante (41.53 cm); en la calidad comercial del bulbo, se registró 6.29 % (primera), 64.55 % (segunda) y 29.16 % (tercera); en el rendimiento total alcanzó 27.60 t/ha, siendo 3.61 t/ha (primera), 19.61 t/ha (segunda) y 4.38 t/ha (tercera). En conclusión, las aplicaciones foliares de biol avícola tiene mayor efecto en el rendimiento y en la calidad comercial, incrementando el rendimiento en un 15.24 %.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback