Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ramos Romero, Estefany Jakeline"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación del pavimento flexible mediante el método pci y propuestas de mejora de la Av. Pedro Sayán – Barranca, 2021
    (Universidad Nacional de Barranca, 2023) Ramos Romero, Estefany Jakeline; Ramos Romero, Lisseth Iris; Pezo Morales, Pablo Adrian
    En el presente estudio se propusieron el problema sobre ¿Cuál es el estado de la superficie del pavimento flexible mediante el método PCI para propuestas de mejora de la AV. Pedro Sayán – Barranca, 2021?, cuyo objetivo: Evaluar el estado de la superficie del pavimento flexible mediante el método PCI para propuestas de mejora de la AV. Pedro Sayán – Barranca, 2021. Comprende una metodología investigativa de tipo aplicada de alcance descriptivo y de diseño de Investigación no experimental – transversal. La población y la muestra estuvieron conformadas por un tramo especificado de la Av. Pedro Sayán, ubicada en Barranca, progresivas tramo Km0+00 al Km0+ 976,5. Se establece la hipótesis el estado del Pavimento de la sección se encuentra en un estado Regular. La recolección de los datos fue mediante la técnica de la observación in situ y la revisión o análisis documental y como instrumento se utilizaron las fichas técnicas. Tuvo como resultados que el empleo del PCI a las 31 unidades muestrales, sirvieron para la obtención de los datos cuantificables, asimismo la patología que mayor frecuencia presentó fue el de las grietas longitudinales, con una severidad de nivel bajo en 125 casos, con el nivel medio en 37 casos y de nivel alto en 7 casos y el tramo con mayores patologías fue la unidad muestral – 17 donde se encontraron 6 patologías, seguida de los tramos de las unidades muestrales 12, 19 y 29 con 5 patologías cada una. Concluyendo que el promedio de PCI en nuestra sección es de 58.25 perteneciendo a un estado “Bueno”.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback