Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Milla Cueva, Denis Kely"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La enfermedad ocupacional en el régimen laboral de la actividad privada del distrito de Barranca, 2022
    (Universidad Nacional de Barranca., 2023) Gomez Blas, Cristian Alexis; Milla Cueva, Denis Kely; Valderrama Calderón, Marino Jesús
    La tesis se desarrolló sobre la enfermedad ocupacional (en adelante EO) como estado patológico, crónico o temporal que afecta la salud física o mental del trabajador, originados en sus labores de riesgo, a fin de que se cumpla integralmente el deber de protección tanto por el colaborador y empleador, por ser un deber bilateral, en otros términos el contratante debe efectuar las acciones preventivas para evitar que el colaborador sufra los daños y perjuicios en su integridad moral, piscología y física, también el subordinado cumplir con su obligación laboral dentro de la buena fe, fidelidad, diligencia, colaboración y solidaridad. Y, el Estado dar seguridad jurídica mediante reglas estandarizadas internacionalmente por la Organización Internacional del Trabajo (en adelante OIT). En la metodología se aplicó las reglas para una investigación básica con enfoque cualitativa, con su diseño no experimental transversal, la muestra libros, revistas, tesis, legislación y jurisprudencias que desarrollaron documentalmente a las EO del régimen laboral de la actividad privada, la técnica fue de análisis de documentos e instrumento guía de análisis de documentales. En Resultados, se encontró que la clasificación EO del MINSA es una lista cerrada, desactualizada y exige consecuencias directas para el reconocimiento de la EO, en cambio, la lista de la OIT es abierta, actualizada y exige nexo causal para reconocer dicha enfermedad. Para la discusión de los resultados se estructuró en matrices para ilustrar la información encontrada, y basándose en ello se efectuó la discusión de los resultados, poniendo el texto en contexto basándose en la situación problemática y los objetivos de la investigación, cerrando con las conclusiones y recomendaciones, a su vez se adjuntó como aporte tres anteproyectos de normas especiales para la solución de la problemática de la salud pública laboral.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback